viernes 25 de julio de 2025 - Edición Nº388

Mundo | 12 jun 2025

Bolivia al borde del colapso: protestas dejan cuatro policías muertos y crece la presión contra Arce

La violencia se desata en Potosí y Cochabamba en medio del rechazo a la exclusión de Evo Morales y el colapso económico.


Las movilizaciones sociales en Bolivia han escalado a niveles críticos tras la muerte de cuatro policías en enfrentamientos ocurridos en Llallagua (Potosí) y en una vía hacia Oruro. La violencia responde a las protestas por la exclusión del expresidente Evo Morales de las elecciones generales de agosto, y por el deterioro económico del país bajo el mandato del actual presidente, Luis Arce.

Los tenientes Jorge Barrozo Rodríguez y Carlos Enrique Apata Tola, el sargento primero Jesús Alberto Mamani, y el subteniente Christian Calle Alcón murieron tras ser atacados con armas de fuego. Un capitán se encuentra en estado crítico. En medio de los enfrentamientos, manifestantes quemaron un bus policial, retuvieron a uniformados y bloquearon el paso de ambulancias, según reportes de medios locales.

“La situación es insostenible. Hay rutas bloqueadas, cortes de suministro, violencia y una crisis política que no da señales de resolverse”, señaló un periodista local al diario El Potosí.


El país sitiado: bloqueos, escasez y enfrentamientos

En Llallagua, un municipio minero clave, los bloqueadores mantienen cercada la zona urbana, impidiendo el ingreso de alimentos, gas y combustible. Ante la desesperación, vecinos y comerciantes intentaron desbloquear por la fuerza, desatando nuevos enfrentamientos.

En Vinto, a 20 km de Cochabamba, también se registraron choques entre la policía y los manifestantes, que respondieron con piedras y petardos, mientras las fuerzas del orden emplearon gases lacrimógenos.

Este jueves se contabilizaban 19 piquetes de bloqueo en cuatro de los nueve departamentos, principalmente en Potosí y Cochabamba, donde Evo Morales se mantiene atrincherado en su bastión cocalero, resguardado por cientos de campesinos.


Morales y Arce enfrentados en plena crisis

Los seguidores del líder cocalero exigen su rehabilitación política, luego de que el Tribunal Constitucional prohibiera una nueva postulación. Morales, que gobernó entre 2006 y 2019, afirma que no dirige las protestas, pero advierte de una “mayor sublevación” si el gobierno intenta forzar los desbloqueos.

Mientras tanto, Luis Arce ha descartado renunciar, asegurando que “nadie resuelve nada dimitiendo” y ha prometido mano dura para recuperar el control con acciones coordinadas entre la Policía y las Fuerzas Armadas.

“No vamos a permitir que ganen quienes no quieren elecciones ni democracia”, afirmó Arce el miércoles, tras confirmarse la muerte de los cuatro policías.


Economía en crisis: filas, escasez y alza de precios

El descontento social también está alimentado por una grave crisis económica: escasez de combustible, alza de la canasta básica y parálisis del transporte y producción agrícola. En Santa Cruz, el principal departamento productivo, también se han reportado bloqueos, mientras que en La Paz miles marcharon pidiendo la renuncia del presidente.

Diversos sectores ya piden declarar estado de excepción para restablecer el orden en regiones conflictivas. Sin embargo, el país parece cada vez más dividido y al borde del colapso institucional, a solo dos meses de las elecciones generales.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias