viernes 25 de julio de 2025 - Edición Nº388

Actualidad | 12 jun 2025

¡Alerta de viento extremo en el sur y centro del Perú desde este viernes!

Ráfagas de más de 60 km/h y descenso de temperatura pondrán en riesgo a ocho regiones, advierte el Senamhi.


Desde este jueves 13 de junio, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó una alerta meteorológica por el ingreso de fuertes vientos que afectarán principalmente a la sierra centro y sur del Perú. Este fenómeno, que ya ha sido clasificado con nivel de peligro medio (naranja), amenaza con causar riesgos estructurales, interrupción de servicios y problemas de salud en las zonas más expuestas.

El evento climático se extenderá hasta las 23:59 del domingo 15 de junio, con ráfagas que superarán los 60 km/h en algunos puntos, especialmente en zonas altas y rurales.


Regiones bajo alerta por vientos intensos

Según el Senamhi, las regiones más afectadas serán:

  • Apurímac

  • Arequipa

  • Ayacucho

  • Cusco

  • Huancavelica

  • Moquegua

  • Puno

  • Tacna

En estas zonas, los vientos oscilarán entre los 32 y 38 km/h, aunque en puntos específicos podrían superar los 60 km/h.


Recomendaciones del Indeci y medidas preventivas

Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) instó a las autoridades regionales y locales a tomar acciones preventivas, como:

  • Realizar inspecciones técnicas a edificaciones.

  • Reforzar techos, paredes y ventanas ante la posibilidad de daños por viento.

  • Amarrar embarcaciones en zonas costeras o cercanas a ríos.

Además, se aconseja a la población:

  • Abrigarse adecuadamente, especialmente niños y adultos mayores.

  • Evitar circular cerca de árboles, cables eléctricos o estructuras inestables.

  • Tomar bebidas calientes y acudir a centros de salud ante síntomas respiratorios.


Riesgos asociados: caídas, cortes y frío extremo

El Senamhi y el Indeci también advirtieron sobre posibles cortes de energía eléctrica debido a la caída de postes o cables, así como daños a viviendas mal acondicionadas. Otro riesgo es el descenso brusco de la temperatura, lo que podría agravar problemas respiratorios, especialmente en comunidades de altura.

El fenómeno no es el más severo registrado en el país, pero su combinación de viento, frío y vulnerabilidad estructural puede provocar consecuencias serias, especialmente en zonas rurales y alejadas.


Monitoreo constante y actualizaciones

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) está coordinando acciones con las autoridades locales para monitorear el desarrollo del evento en tiempo real y responder rápidamente ante emergencias.

Tanto el Senamhi como el Indeci seguirán brindando información actualizada sobre el fenómeno a través de sus canales oficiales, mientras se solicita a la ciudadanía mantenerse informada y actuar con precaución.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias