jueves 13 de noviembre de 2025 - Edición Nº499

Actualidad | 13 jun 2025

Cusco

Alerta en ruta a Machu Picchu: autoridades advierten sobre uso de oroyas tras deslizamiento

Desprendimiento de rocas en Santa Teresa obliga a utilizar una vía alterna peligrosa. Instan al MTC a intervenir con urgencia.


Una nueva emergencia en la ruta amazónica a Machu Picchu ha encendido las alarmas entre autoridades y operadores turísticos. El pasado miércoles 11 de junio, un deslizamiento de rocas afectó el tramo entre Santa Teresa y el Puente Carrilluchayoc, en la provincia de Urubamba, región Cusco, lo que ha obligado a utilizar una oroya como vía provisional.

La improvisada conexión une el distrito de Santa Teresa (provincia de La Convención) con la comunidad de Ccollpani Grande, en el distrito de Machu Picchu. Esta medida, sin embargo, pone en riesgo a centenares de visitantes nacionales y extranjeros que transitan por la zona, especialmente durante la temporada alta de turismo.

Ruta alterna no está diseñada para alto tránsito

Desde la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur Cusco), se ha emitido un llamado urgente a los operadores turísticos, advirtiendo que la ruta provisional no fue diseñada para soportar el flujo actual de personas. La vía alterna presenta condiciones de alto riesgo, lo que compromete seriamente la seguridad de los turistas.

Exigen presencia del MTC

Las Municipalidades de Machu Picchu y Santa Teresa han convocado a representantes de la Empresa China ejecutora de la vía y de Provias Nacional, en busca de soluciones inmediatas. Sin embargo, recalcan que la situación amerita la presencia de una Alta Dirección del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), solicitando la participación directa de un Viceministro o del propio Ministro.

“Es urgente entablar una mesa técnica de alto nivel. Se está exponiendo a la población y a los visitantes internacionales a un riesgo inaceptable”, señalaron voceros municipales.

Machu Picchu sigue siendo un destino activo, pero con advertencias

A pesar de las dificultades en la vía amazónica, Machu Picchu permanece abierto al turismo, aunque las autoridades exhortan a los operadores a tomar precauciones adicionales y considerar rutas alternas más seguras.

El llamado también incluye un pedido de intervención estructural que permita reestablecer con urgencia la transitabilidad en la zona afectada.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias