

A casi cinco años de la trágica muerte de Inti Sotelo durante las protestas contra el gobierno de Manuel Merino, su hermana, Killa Sotelo, vuelve a reclamar justicia y hace un llamado a la memoria colectiva para evitar que la impunidad siga vigente.
En una reciente entrevista con Exitosa Noticias, Killa recordó que la Fiscalía formalizó la acusación contra 11 oficiales de la Policía Nacional del Perú (PNP) por su responsabilidad en los hechos que terminaron con la vida de Inti y otros heridos. Ocho de estos policías enfrentan el pedido de condena máxima, sustentado en pruebas forenses, balísticas, videos, imágenes y testimonios presentados por las familias y sus abogados.
“Todo ha sido objetivo, no como lo que manifiesta la contraparte... aquí nada se está diciendo de manera subjetiva. Nosotros, como dicen, ‘papelito manda’: evidencias, pericias balísticas, forenses, los cuerpos y las personas que gracias a Dios sobrevivieron”, enfatizó Killa.
Durante la entrevista, Killa mostró un cartel con el rostro de Inti y Bryan Pintado, ambos asesinados en la marcha, y recordó que la necropsia confirmó que Inti murió por un perdigón de plomo en el pecho, mientras Bryan recibió diez impactos.
Criticó duramente la actuación policial y denunció el uso de municiones prohibidas, desmintiendo la versión del expresidente Merino, que atribuía los disparos a armas artesanales.
“A mi hermano le truncaron el proyecto de vida... Nosotros marchamos desde los 14 años porque venimos de una familia que ejerce el derecho a la protesta. ¿Por qué nos van a limitar?”, cuestionó.
Audiencia clave en agosto y nuevos obstáculos para la justicia
Killa Sotelo expresó su preocupación por el archivo de la investigación parlamentaria en el Congreso y resaltó que el próximo 12 de agosto será una audiencia decisiva para determinar si los policías acusados irán a prisión.
Además, la familia de Inti denuncia la falta de apoyo estatal para afrontar los costos legales y alerta sobre recientes intentos de amnistía para funcionarios procesados, que consideran un nuevo impedimento en la búsqueda de justicia.
En su mensaje final, Killa alentó a los jóvenes y a las familias peruanas a mantener viva la lucha social y a no permitir que la impunidad continúe.
¿Por qué se dio la protesta del 14 de noviembre de 2020?
Las manifestaciones fueron una respuesta ciudadana a la destitución del presidente Martín Vizcarra y la asunción del presidente interino Manuel Merino, considerada por muchos como un golpe parlamentario. Jóvenes y universitarios salieron a las calles para defender la democracia y rechazar la crisis institucional. La represión policial dejó varios heridos y las muertes de Inti Sotelo y Bryan Pintado, hechos que aceleraron la renuncia de Merino días después.