viernes 21 de noviembre de 2025 - Edición Nº507

Actualidad | 16 jun 2025

Sismo en Lima: un fallecido, decenas de heridos y daños en colegios y hospitales

Un movimiento telúrico de magnitud 6.1 sacudió la capital este domingo por la mañana, dejando al menos un fallecido, 36 heridos y múltiples afectaciones en infraestructura pública.


El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) reportó este domingo los primeros daños y víctimas tras el sismo de magnitud 6.1 que se registró a las 11:35 a.m. frente a las costas del Callao, según el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Aunque la Dirección de Hidrografía y Navegación descartó riesgo de tsunami, el COEN confirmó el fallecimiento de una persona: Jonathan Teófilo Ventura Vega, un mototaxista de 36 años, quien murió en la calle Las Azaleas, en Independencia, mientras esperaba a un pasajero.

Además, se reportaron 36 personas heridas, de las cuales 11 fueron dadas de alta y 25 continúan hospitalizadas en distintos centros de salud de Lima Metropolitana.

Daños materiales

El movimiento sísmico también dejó daños en infraestructura clave, incluyendo:

  • 14 establecimientos de salud

  • 13 instituciones educativas

  • Varias viviendas afectadas

  • Vías de transporte dañadas

  • Interrupción del servicio eléctrico en Villa El Salvador, Ventanilla, Ancón y Pachacamac

  • Caída de rocas en la bajada de Agua Dulce, en Chorrillos

El Ministerio de Educación (Minedu) anunció que las clases seguirán con normalidad este lunes en Lima, excepto en la IE Inca Pachacútec de San Juan de Miraflores, que pasará a modalidad virtual tras reportar grietas y daños estructurales.

Estado de alerta y preparación

El Ministerio de Salud, a través de sus redes de monitoreo, informó que continúa evaluando la situación desde sus Espacios de Monitoreo de Emergencias y Desastres (EMED).

Por su parte, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) recomendó a la población evitar el pánico, seguir las rutas de evacuación familiar y tener a la mano su mochila de emergencia.

¿Y el sistema de alerta temprana?

El jefe del IGP, Hernando Tavera, recordó que el Perú aún no cuenta con un sistema de alerta temprana de sismos. Señaló que el proyecto SASPE (Sistema de Alerta Sísmica Peruano) está en ejecución y se espera que entre en fase de prueba el próximo año.

"Sismate no es un sistema de alerta temprana, solo es de mensajería. El verdadero sistema será el Saspe, y su marcha blanca debería comenzar el próximo año", explicó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias