

El expresidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) se pronunció este domingo tras la decisión del Poder Judicial de imponerle 18 meses de impedimento de salida del país, como parte de la investigación por la presunta financiación ilegal de su campaña electoral en 2016.
En una entrevista emitida por el programa Cuarto Poder, Kuczynski negó que busque fugarse del país y manifestó su profunda decepción por una medida que, según dijo, se suma a más de siete años de investigación sin resolución definitiva.
“En 18 meses tendré 88 años. A los 88 años, ¿quién quiere andar viajando? Estoy muy decepcionado”, expresó visiblemente afectado.
PPK aseguró que no tiene activos en el extranjero, más allá de su pensión por trabajo en EE.UU., y que su intención era viajar a Miami por razones médicas, justo después del vencimiento de una restricción previa.
“Yo no me fugo. Tenía derecho a salir del país y obviamente a volver”, afirmó.
El exmandatario reveló también que se sometió recientemente a una cardioversión —procedimiento para regular el ritmo cardíaco— y que el Ministerio Público ya solicitó su historia clínica. “La edad no perdona. Me ha afectado el corazón”, agregó.
“No me quejo, soy estoico. Pero esto ha sido una injusticia. Incluso mi esposa está muy afectada. No hablamos por teléfono porque sabemos que nos escuchan”.
Kuczynski, quien gobernó el Perú entre 2016 y 2018, admitió estar deprimido. “Tocaba piano y ahora no toco nada”, dijo. También criticó a la Fiscalía por lo que considera una persecución:
“Hay un deseo de colgar las caras de diversos presidentes para decir: ‘A ellos los derrotamos’. Me dicen: ‘Te están tratando de hacer lo mismo que a Alan (García)’”.
Al recordar el suicidio del expresidente Alan García, quien se disparó cuando iba a ser detenido por el caso Odebrecht en 2019, Kuczynski lanzó una dura reflexión:
“Claro que temo morir en el proceso, porque quiero dejar las propiedades a mi viuda y sus hijos. No le temo a la muerte, pero quiero morir en dignidad, no acorralado como un perro en una esquina de un camino”.
Su abogado, Julio Midolo, declaró a RPP que una opción jurídica posible sería solicitar asilo político, aunque aclaró que Kuczynski aún no ha expresado esa intención.
“Se mantiene estoico y va a continuar luchando por su libertad y que se respeten sus derechos”.
Midolo también denunció la interferencia del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, quien habría intervenido para impedir el viaje del exmandatario. Según indicó, Migraciones bloqueó el embarque de Kuczynski a EE.UU. pese a que no había impedimento vigente, y dos fiscales acudieron al aeropuerto para frustrar el viaje.
A sus 86 años, el expresidente PPK enfrenta una prolongada situación judicial sin sentencia, y ahora teme que el proceso lo arrebate de una muerte tranquila y con dignidad.