sábado 19 de julio de 2025 - Edición Nº382

Salud | 18 jun 2025

Confiar en los demás te hace más feliz y hasta podrías vivir más

Un nuevo estudio revela que la confianza en las personas, las instituciones y la sociedad está fuertemente ligada al bienestar emocional y la longevidad.


El estudio, liderado por Catrin Finkenauer, profesora de la Universidad de Utrecht (Países Bajos), encontró que las personas que confían más en los demás reportan niveles más altos de bienestar emocional, un indicador que abarca desde la satisfacción con la vida hasta la salud mental.

Los investigadores examinaron tres tipos de confianza:

  • Confianza interpersonal (entre personas que se conocen).

  • Confianza institucional (en gobiernos, bancos, etc.).

  • Confianza social general (creer que la mayoría de las personas son honestas y bienintencionadas).

En todos los casos, los resultados fueron claros: mayor confianza = mayor bienestar.


Niños y adultos mayores: los más beneficiados

Los beneficios de confiar parecen ser aún más fuertes en dos grupos etarios clave: niños, adolescentes y adultos mayores. En ellos, la relación entre confianza y bienestar fue significativamente mayor, lo que sugiere que fomentar entornos seguros y confiables en etapas sensibles del desarrollo puede marcar una diferencia de por vida.


La confianza y la salud: una relación que salva vidas

Aunque aún se investiga si la felicidad influye directamente en la salud física, múltiples estudios han demostrado que las personas con mayor bienestar emocional viven entre 4 y 10 años más y tienen un menor riesgo de enfermedades cardíacas y cáncer, según datos del Ministerio de Sanidad británico.


¿Y qué pasa con las minorías?

No todos acceden por igual a los beneficios de la confianza. Un estudio en 38 países europeos reveló que las minorías raciales y étnicas presentan niveles más bajos de confianza, lo que puede afectar negativamente su bienestar.

No obstante, el mismo informe indicó que fomentar la confianza dentro de estos grupos ayuda a cerrar la brecha de bienestar, reforzando la idea de que la confianza también es una herramienta de equidad social.


¿Cómo fomentar la confianza?

“La confianza no se puede forzar, hay que ganársela”, explicó Finkenauer.

La experta señala que familias, escuelas y gobiernos deben trabajar en conjunto para crear entornos donde las personas se sientan seguras y valoradas, ya que esto promueve la salud mental y fortalece a las comunidades.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias