

En una decisión histórica, el Parlamento británico votó a favor de despenalizar el aborto en Inglaterra y Gales, eliminando la posibilidad de que las mujeres sean procesadas penalmente por interrumpir sus embarazos, incluso más allá del límite legal de 24 semanas.
La Cámara de los Comunes aprobó una enmienda clave al proyecto de ley sobre delincuencia con 379 votos a favor y 317 en contra, eliminando la aplicación de una ley anticuada de 1861 que había llevado a la investigación policial de más de 100 mujeres en los últimos cinco años, algunas de ellas tras abortos espontáneos o partos de bebés nacidos muertos.
"Esta ley sacará a las mujeres del sistema penal porque lo que necesitan es apoyo, no castigo", declaró la diputada laborista Tonia Antoniazzi, impulsora de la enmienda.
En Inglaterra y Gales, el aborto es legal hasta las 24 semanas, siempre que dos médicos lo autoricen. Más allá de ese límite, solo se permite en casos excepcionales como riesgo para la vida de la madre. Con la nueva legislación, las mujeres que superen ese plazo ya no serán investigadas ni perseguidas penalmente.
No obstante, los médicos o personas que ayuden a inducir un aborto fuera del marco legal podrán seguir siendo procesados.
El cambio legislativo responde a casos como el de Carla Foster, condenada en 2023 por abortar a los ocho meses de embarazo tras obtener píldoras abortivas por correo durante la pandemia. Fue liberada poco después gracias a una apelación.
También está el caso reciente de Nicola Packer, absuelta tras enfrentar cargos por autoadministrarse medicación abortiva a las 26 semanas, alegando desconocimiento de su avanzada gestación.
Organizaciones como la Sociedad para la Protección de los Niños no Nacidos advirtieron que esta reforma podría "desproteger a los bebés no nacidos y dejar a las mujeres vulnerables", mientras que activistas por los derechos reproductivos lo calificaron de avance histórico.
"Este es un mensaje poderoso en defensa de los derechos reproductivos, en un momento de retrocesos globales", afirmó Louise McCudden de MSI Reproductive Choices.
La medida aún debe ser confirmada con la aprobación del proyecto de ley general en la Cámara de los Lores, donde podría enfrentarse a retrasos, pero no puede ser bloqueada.