jueves 24 de julio de 2025 - Edición Nº387

Actualidad | 19 jun 2025

Perú en alerta: advierten sismo de magnitud 8.8 y anuncian medidas urgentes

El ministro de Vivienda alerta que más del 60% de las viviendas son autoconstruidas y vulnerables ante un gran terremoto. Lima, Callao e Ica estarían en mayor riesgo.


Ante la alerta del Instituto Geofísico del Perú (IGP) sobre un posible terremoto de magnitud 8.8, el ministro de Vivienda, Durich Whittembury, reconoció la alta vulnerabilidad sísmica de muchas ciudades del país, especialmente en Lima, Callao e Ica, y anunció un plan de acción para reducir el riesgo estructural urbano.

"Más del 60% de las edificaciones en el país son de autoconstrucción", advirtió Whittembury, subrayando que eso representa un peligro extremo ante un sismo de gran magnitud.

 Zonas vulnerables y ciudades en riesgo

El ministro reconoció que muchas viviendas, especialmente en zonas históricas como el Rímac o Barrios Altos, podrían colapsar completamente ante un movimiento telúrico de gran intensidad. Según el Colegio de Ingenieros del Perú, hasta el 70% de las viviendas en esas áreas no resistirían un sismo mayor.

Además, el titular del sector anunció la instalación de una mesa de trabajo con los alcaldes de Lima y Callao, e iniciará capacitaciones a las municipalidades para reforzar la fiscalización del cumplimiento del Reglamento Nacional de Edificación.

 Nuevas ciudades para reducir el riesgo

Como parte del plan a mediano plazo, se impulsarán proyectos de ciudades satélite, como las de Ancón, Olmos y Trujillo, pensadas para reubicar a poblaciones en zonas seguras y no sísmicas, con capacidad de convertirse en polos industriales y de desarrollo urbano.

"No se trata solo de mover gente, sino de ofrecer alternativas reales de vida segura y productiva", afirmó el ministro.

 Infraestructura crítica: agua y saneamiento

En cuanto al riesgo de colapso de los servicios de agua y alcantarillado, Whittembury aseguró que Sedapal tiene un plan de contingencia activo, con más de 300 pozos tubulares listos para activarse ante emergencias. Destacó que la empresa “es una de las tres mejores de Latinoamérica” en su rubro.

 IGP: “No podemos detener la naturaleza, pero sí reducir el riesgo”

El jefe del IGP, Hernando Tavera, reiteró que el megasismo es previsible por la acumulación de energía sísmica en la Placa de Nazca, frente a la costa central peruana.

“Lo que destruye no es la magnitud, es el sacudimiento del suelo”, explicó, enfatizando que la profundidad y cercanía del epicentro pueden multiplicar el daño incluso con magnitudes menores.

El Perú registra entre 5 y 6 sismos diarios durante 2025, lo que confirma su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas de mayor actividad sísmica del planeta.


 ¿Estamos preparados?

El gobierno insiste en que la clave está en la prevención y el replanteamiento urbano, mientras el IGP llama a la población a participar en simulacros, verificar sus construcciones y no subestimar los sismos menores.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias