viernes 18 de julio de 2025 - Edición Nº381

Tecnología | 20 jun 2025

¡Alerta global! Filtración masiva expone más de 16 mil millones de datos de usuarios de Facebook, Apple, Google y Telegram

Según la investigación liderada por Cybernews y replicada por el Gobierno del Perú, esta brecha de seguridad es una de las más grandes de la historia digital. Las credenciales filtradas podrían facilitar ciberataques, robo de identidad y secuestro de cuentas.


Una fuga de datos sin precedentes ha sacudido el ecosistema digital global, luego de que se revelara que más de 16 mil millones de credenciales de plataformas como Facebook, Apple, Telegram, Google y servicios gubernamentales habrían sido expuestas a través de distintos lotes filtrados.

La alerta fue inicialmente divulgada por Cybernews tras una investigación en curso desde inicios de 2025, y fue replicada oficialmente por el Centro Nacional de Seguridad Digital del Perú, a través de su Alerta integrada de seguridad digital N.º 142.

“Se trata de una de las mayores filtraciones de datos de la historia, con 16 mil millones de credenciales expuestas. La mayoría provendría de ladrones de información (infostealers)”, indica la alerta.


¿Qué contiene la filtración?

La base de datos expuesta incluye:

  • Nombres de usuario, contraseñas, cookies, tokens de acceso y metadatos.

  • Tres lotes que superan el billón de credenciales cada uno, siendo el mayor —con 3,500 millones de accesos— proveniente de usuarios de habla portuguesa.

  • Información obtenida por malware especializado en robo de datos, así como credenciales obtenidas por credential stuffing y otros métodos de recopilación ilícita.

“Los conjuntos filtrados permiten el acceso a prácticamente cualquier servicio en línea imaginable: desde Facebook, Apple y Google hasta GitHub, Telegram y servicios del gobierno”, advierten los investigadores.


Recomendaciones clave para usuarios

La Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la PCM, junto a las fuerzas armadas, policía e inteligencia del Perú, emitieron un listado de medidas de protección urgente ante esta amenaza cibernética:

Cambia todas tus contraseñas y usa combinaciones únicas y robustas.
Activa el doble factor de autenticación en todas tus cuentas.
No reutilices contraseñas en distintas plataformas.
Utiliza gestores de contraseñas seguros y cifrados.
Evita abrir enlaces o archivos de correos sospechosos.
Mantén tus dispositivos y software actualizados.
Capacita a tu equipo o entorno en buenas prácticas de ciberseguridad.


¿Quiénes están en riesgo?

Aunque no se puede determinar con exactitud cuántas personas están afectadas, se sabe que los datos provienen de múltiples filtraciones que han sido empaquetadas y recopiladas por ciberdelincuentes, y en algunos casos, por investigadores de seguridad para análisis forense.

“Los ciberdelincuentes ahora tienen un acceso sin precedentes a credenciales personales que pueden ser utilizadas para ataques dirigidos, secuestro de cuentas, ransomware y más”, advierte el informe peruano.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias