sábado 19 de julio de 2025 - Edición Nº382

Actualidad | 20 jun 2025

Migraciones sanciona a más de 180 hospedajes en Perú por no reportar presencia de extranjeros

Los establecimientos incumplieron con la obligación legal de registrar en línea a sus huéspedes extranjeros. La omisión puede costarles hasta dos UIT por local. La medida busca reforzar la seguridad y el control migratorio en el país.


La Superintendencia Nacional de Migraciones ha iniciado un proceso sancionador contra más de 180 hospedajes en distintas regiones del país por incumplir con el registro obligatorio de ciudadanos extranjeros, según lo establece la reciente normativa migratoria vigente desde fines de 2024.

Esta acción se ampara en el Decreto Supremo N.º 011-2024-IN, que modifica la Ley de Migraciones e impone a todos los hospedajes la obligación de reportar electrónicamente la presencia de extranjeros a través de la plataforma oficial:
https://registrohuespedes.migraciones.gob.pe

Las multas por incumplimiento pueden alcanzar hasta las 2 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), es decir, más de S/ 10,000 por establecimiento infractor.


Trujillo, Arequipa y Puno concentran los casos

La mayoría de establecimientos fiscalizados se encuentra en ciudades como Trujillo, Arequipa y Puno, aunque Migraciones indicó que hay casos también en otras zonas del interior del país.

Los hospedajes investigados omiten transmitir información completa o no registran adecuadamente los datos de los extranjeros alojados, una falta considerada grave por los riesgos que implica para la seguridad y el control migratorio nacional.


Seguridad, orden migratorio y tecnología

Desde fines de 2024, todos los hospedajes y arrendadores en Perú están obligados a registrar la identidad de ciudadanos extranjeros mediante un sistema digital implementado por Migraciones. Esta medida busca:

  • Garantizar la seguridad interna y el orden público.

  • Evitar el uso de hospedajes como refugio para actividades ilícitas.

  • Asegurar la trazabilidad de la presencia extranjera en el país.

"Esta medida aplica por igual a peruanos y extranjeros. Toda persona que se aloje debe identificarse", remarcó la institución.

La plataforma digital es gratuita, segura y de fácil acceso, y los hospedajes tuvieron 30 días hábiles para adecuarse a su uso tras la publicación del decreto.


Multas y consecuencias legales

Los principales motivos de sanción incluyen:

  • No registrar o solicitar documentos de identidad a extranjeros.

  • No subir los datos al sistema de Migraciones.

  • Transmitir información incompleta o errónea.

Estas infracciones son fiscalizadas por Migraciones en coordinación con la Policía Nacional del Perú, en el marco de una estrategia integral para combatir la migración irregular y reducir delitos como la trata de personas o el tráfico ilícito de migrantes.


Régimen especial para extranjeros en situación irregular

Como parte de esta política, Migraciones también aplica el Procedimiento Administrativo Sancionador Especial Excepcional (Pasee), que permite:

  • Expulsar a extranjeros en situación migratoria irregular.

  • Ejecutar la medida en un plazo máximo de 24 horas.

Entre enero y octubre de 2024, cerca de 2,000 ciudadanos extranjeros fueron expulsados, en un esfuerzo conjunto con la PNP.

"Este proceso contra más de 180 hospedajes busca marcar un precedente sobre el cumplimiento normativo en un contexto de creciente movilidad internacional", concluye la entidad.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias