

La Fiscalía colombiana solicitó este martes una condena formal contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) por los delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno, durante una audiencia clave del juicio que se desarrolla desde febrero de este año.
“Hoy, con pleno respeto de las garantías procesales, comparece el ente fiscal a solicitar de manera clara y firme un sentido de fallo condenatorio contra el ciudadano Álvaro Uribe Vélez”, expresó la fiscal del caso, Marlenne Orjuela, durante su intervención ante la jueza.
Según la acusación, el expresidente “ideó, promovió y respaldó una estrategia orientada a manipular el curso de la justicia penal”, utilizando intermediarios con el fin de forzar la retractación de testigos clave. El objetivo: crear una narrativa exculpatoria que favoreciera sus intereses personales, explicó Orjuela.
Durante la audiencia, la Fiscalía presentó un robusto material probatorio, compuesto por 37 testigos, audios, videos, fotografías y documentos.
El juicio contra Uribe comenzó el pasado 6 de febrero y, aunque aún no hay fecha para el veredicto, el proceso ha generado un profundo impacto político y jurídico en Colombia, al tratarse del primer juicio penal contra un expresidente en la historia reciente del país.
Todo comenzó en 2012, cuando Uribe denunció al senador Iván Cepeda por presunta manipulación de testigos. Sin embargo, la Corte Suprema no solo desestimó la denuncia, sino que inició una investigación contra el propio Uribe por intentar influir ilegalmente en los testimonios.
En 2020, el expresidente renunció a su curul en el Senado para que su caso pasara a la justicia ordinaria. Durante años, su defensa intentó cerrar el proceso sin éxito, hasta que finalmente en 2024 la Fiscalía formalizó la acusación y dio inicio al juicio.
Las víctimas del caso acusan a Uribe de intentar sobornar testigos clave, como el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, a través de su abogado Diego Cadena, con el fin de que se retractaran de sus declaraciones que involucran al expresidente con el paramilitarismo.