

Un reciente estudio de Kantar, consultora global especializada en datos y análisis de consumo, reveló que solo el 21% de los hogares peruanos tienen una situación financiera lo suficientemente cómoda como para cubrir todo lo que necesitan de la canasta familiar. El informe, basado en una muestra representativa de 1,837 hogares a nivel nacional, ofrece una nueva clasificación de los consumidores peruanos y destaca graves desigualdades en el acceso a productos básicos.
Kantar clasificó a los hogares en tres categorías:
Comfortable (21%): pueden comprar todo o casi todo lo que desean o necesitan.
Managing (49%): deben planificar bien sus gastos y limitar ciertas compras.
Struggling (30%): no logran cubrir todos sus gastos mensuales, incluso destinando todo su ingreso.
Pese a esta realidad, hay un leve avance: entre 2024 y 2025, aumentó en 3 puntos porcentuales el grupo de hogares Comfortable, y en 2 puntos el grupo Managing.
Los hogares más solventes se concentran principalmente en Lima (47%), con una mayoría perteneciente a los niveles socioeconómicos A/B (29%) y C (37%). Suelen estar compuestos por 3 o 4 personas, aunque también hay una proporción importante de hogares pequeños (1 o 2 personas). Estos hogares compran sobre todo en bodegas (35%), mercados (27%) y autoservicios (21%).
Por su parte, los hogares Managing también están mayoritariamente en Lima (51%) y pertenecen al NSE C (41%), con estructuras familiares más numerosas. El canal tradicional domina sus compras: bodegas (35%) y mercados (31%).
En cambio, los hogares Struggling están principalmente en provincias, especialmente en la región norte (22%), y pertenecen a los niveles D (32%) y E (19%). Son familias más grandes, y dependen en gran medida del canal tradicional para abastecerse.
Más allá de su nivel económico, todos los hogares peruanos muestran un comportamiento común: trasladan su consumo hacia el hogar, especialmente en desayuno y cocina básica.
Hogares Comfortable: destinan el 28% de su gasto en alimentos a la subcanasta de desayuno.
Hogares Struggling: asignan hasta un 29% de su presupuesto a cocina básica.
Según Patricia Buchhammer, gerente de Advanced Analytics de Kantar Worldpanel Perú, esta tendencia representa una oportunidad para que las marcas adapten su oferta.
“Es clave ofrecer productos ajustados al tamaño del hogar y los patrones de consumo. Entender los drivers de compra permitirá maximizar el valor de las marcas y elevar el ticket de compra”, explicó.
Trabajo de campo: febrero de 2025
Muestra: 1,837 hogares peruanos
Nivel de confianza: 95%