sábado 19 de julio de 2025 - Edición Nº382

Salud | 28 jun 2025

¡Alerta en etiquetas! Inca Kola, Cifrut, Chizitos y más deberán advertir uso de tartrazina

Desde Inca Kola hasta Chizitos, decenas de productos populares en Perú deberán cambiar su etiquetado para advertir sobre la presencia de tartrazina. La medida sanitaria busca informar sobre los riesgos potenciales del colorante, sobre todo en menores de edad.


La Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa) emitió una orden de cumplimiento obligatorio para todas las empresas alimentarias que usen tartrazina (colorante amarillo 5) en sus productos. La medida busca reforzar la advertencia sobre este aditivo, vinculado a posibles efectos adversos como alergias y asma en niños.

El comunicado oficial, emitido el viernes 20 de junio, establece que los productos con tartrazina deben incluir dos mensajes visibles en su etiquetado:

  1. “CONTIENE TARTRAZINA” (en mayúsculas y negrita).

  2. “Uso recomendable de hasta 7,5 mg/kg peso/día”, una recomendación sobre el consumo diario máximo según el peso corporal.


¿Qué productos deberán cambiar su etiquetado?

Según declaraciones de Jessica Huamán, exdecana del Colegio de Nutricionistas de Lima, y verificación de medios como Infobae Perú, los siguientes productos conocidos del mercado peruano contienen tartrazina y deberán actualizar sus etiquetas:

  • Inca Kola y otras gaseosas amarillas (como Concordia, Sabor de Oro).

  • Cifrut, Frutaris y algunas versiones de Frugos del Valle.

  • Chizitos, Cheetos y otros snacks de maíz sabor queso.

  • Gomitas Trululú, gelatina Universal.

  • Wafers Nick y productos similares.

  • Bebidas saborizadas San Luis (al menos 4 variedades).

  • Bebidas deportivas amarillas, como ciertas versiones de Powerade.


¿Qué cambia con esta nueva medida de la Digesa?

Desde 2012, los productos con tartrazina ya debían advertir su presencia en el etiquetado. Sin embargo, la nueva disposición obliga a incluir una segunda advertencia cuantitativa sobre la dosis recomendada, algo que no se había exigido hasta ahora.

Las empresas tienen 365 días calendario (hasta el 20 de junio de 2026) para adaptar el etiquetado de todos los productos afectados.

Además, Digesa exhorta a los fabricantes a buscar alternativas más seguras y reemplazar gradualmente la tartrazina por aditivos aprobados por el Codex Alimentarius, especialmente en productos dirigidos a niños.


¿Qué es la tartrazina y por qué se regula?

La tartrazina es un colorante artificial de color amarillo intenso, ampliamente utilizado en bebidas, golosinas y snacks. Es conocida como “colorante amarillo 5” y ha sido relacionada con posibles efectos adversos como:

  • Reacciones alérgicas.

  • Exacerbación del asma.

  • Hiperactividad en niños sensibles (según estudios europeos y estadounidenses).


¿Qué pasa si no cumplen las marcas?

Aunque no se ha establecido una sanción directa en esta resolución, el incumplimiento puede derivar en multas, sanciones administrativas e incluso el retiro del producto del mercado, de acuerdo con las normas del Ministerio de Salud.

La medida también abre la puerta a una mayor fiscalización de aditivos en alimentos industrializados, en un contexto donde el etiquetado nutricional se vuelve cada vez más importante para la salud pública.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias