

Un equipo de astrónomos ha detectado el planeta más ligero jamás observado por imagen directa, utilizando el potente telescopio espacial James Webb. Se trata de un objeto con la masa de Saturno, orbitando la joven estrella TWA 7, a solo 34 años luz de la Tierra.
El planeta, denominado TWA 7 b, fue identificado gracias al instrumento MIRI del Webb, que permitió su detección en el infrarrojo medio mediante técnicas de alto contraste y el uso de un coronógrafo para bloquear la luz estelar. Esta observación fue publicada en la prestigiosa revista Nature.
TWA 7 b tiene una masa estimada de 0,3 veces la de Júpiter (unas 100 veces la masa de la Tierra) y se ubica a una distancia 50 veces mayor que la separación entre la Tierra y el Sol. Su temperatura superficial es de unos 47 °C y se encuentra en una región despejada del disco de escombros que rodea a su estrella anfitriona.
“Nuestras observaciones revelan de manera convincente que se trata de un posible planeta que está modelando la estructura del disco de escombros de TWA 7”, explicó la astrónoma Anne-Marie Lagrange, autora principal del estudio.
Este hallazgo es revolucionario no solo porque es el primer planeta captado por imagen directa con el Webb, sino también porque podría evidenciar por primera vez un fenómeno teórico pero nunca confirmado: un “disco troyano”, una acumulación de polvo atrapado en la órbita del planeta.
La estrella TWA 7, también llamada CE Antliae, es una enana roja muy joven, de solo 6,4 millones de años, lo que la convierte en un objetivo ideal para el James Webb, cuya capacidad infrarroja puede revelar detalles invisibles para otros telescopios.
La coautora del estudio, Mathilde Malin, señaló: “Este observatorio nos permite captar planetas con masas similares a los del sistema solar, lo que representa un paso clave en entender cómo se forman nuevos mundos”.
El telescopio espacial James Webb, fruto de una colaboración entre NASA, ESA y CSA, sigue transformando nuestra comprensión del universo. Las futuras observaciones buscarán confirmar la naturaleza de TWA 7 b y estudiar en profundidad su entorno orbital.