sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº375

Actualidad | 30 jun 2025

Peritaje oficial omitió firma clave de Dina Boluarte

El análisis grafo-técnico contratado por el Ministerio Público no incluyó el decreto supremo del 29 de junio de 2023, día en que la mandataria estaba internada por cirugías estéticas. Especialistas cuestionan su rigurosidad.


Un reportaje de Cuarto Poder, emitido el domingo 15 de junio, reveló que la pericia grafotécnica oficial contratada por el Ministerio Público no analizó la firma de Dina Boluarte en el decreto supremo del 29 de junio de 2023, día en que, según el médico Mario Cabani, la presidenta se encontraba internada por procedimientos estéticos en su clínica.

La pericia estuvo a cargo del especialista José Daniel Huapaya Verástegui, quien concluyó que las firmas de Boluarte en 54 documentos sí serían auténticas. Sin embargo, el informe está siendo fuertemente cuestionado por no haber incluido todos los documentos clave, especialmente el decreto fechado cuando la mandataria ya estaba en recuperación postoperatoria.

Peritaje de parte sí incluyó el decreto

Paralelamente, la Clínica Cabani encargó un peritaje independiente al experto Julio Alfredo Espejo Quevedo, quien determinó que la firma de Boluarte en el decreto del 29 de junio no sería auténtica. Este decreto es relevante, ya que coincide con el periodo en que, según Cabani, Boluarte estaba internada tras someterse a cuatro cirugías estéticas.

El fiscal investiga a la jefa de Estado por los presuntos delitos de abandono de cargo y omisión de actos funcionales. Su defensa sostiene que la presidenta continuó firmando documentos oficiales durante ese periodo, algo que el peritaje oficial pretendía respaldar.

“Informe incompleto y metodológicamente débil”

El especialista Espejo Quevedo criticó que el informe de Huapaya está “parcialmente instruido”, ya que debía examinar 91 documentos oficiales, pero solo analizó 54, sin incluir el decreto supremo N.º 017-2023 ni otros con firmas sospechosas, como el del 5 de julio.

“No se puede elegir aleatoriamente qué analizar y qué no. El informe debió tener 91 conclusiones, una por cada documento”, sentenció Espejo.

Además, el reportaje cuestiona por qué se priorizaron los decretos del 28 de junio —día en que Boluarte aún desempeñaba funciones con normalidad— y se ignoraron los del 29 y 5 de julio, cuando ya estaba en recuperación.

Hasta el momento, José Daniel Huapaya Verástegui no ha dado declaraciones sobre las omisiones. Expertos coinciden en que se trata de un peritaje deficiente, aunque aún es posible una ampliación técnica si así lo dispone el propio perito o lo solicita el Ministerio Público.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias