miércoles 16 de julio de 2025 - Edición Nº379

Actualidad | 1 jul 2025

“Reinfo no puede ser un escudo para la ilegalidad”: SNMPE exige fin de prórrogas

La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Julia Torreblanca, criticó duramente la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta diciembre de 2025 y pidió al Ministerio de Energía y Minas (Minem) no otorgar más prórrogas.


Durante una entrevista en el programa La Rotativa del Aire, Julia Torreblanca afirmó que el Reinfo se ha convertido en un “escudo para la ilegalidad”, lo cual, a su juicio, representa un retroceso en la lucha contra la minería ilegal en el país.

“Sabíamos que el ministerio no iba a cumplir con las metas de formalización, pero pedíamos que no se ampliara el plazo. Si se hacía, no debió ser hasta diciembre. Esta medida puede confundirse con la intención de postergar la ley MAPE”, señaló.

La presidenta del gremio advirtió que esta decisión podría dilatar la aprobación de la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE), una norma clave para establecer reglas claras en el sector.

Además, alertó sobre el peligro de que se use la nueva ley para crear otro régimen de formalización paralela, lo cual solo complicaría aún más la situación actual.

“No podemos permitir que esto se extienda. El riesgo que vemos es que bajo la Ley MAPE se pretenda crear otro nuevo Reinfo”, puntualizó.

Torreblanca exhortó al Ministerio de Energía y Minas a dejar de actuar como mediador y asumir una postura firme frente al cumplimiento de la ley, incluso ante las amenazas de bloqueos por parte de mineros informales.

“La propuesta es que quienes están bloqueando en algunas zonas del Perú también se ciñan a la ley. No se puede legislar bajo presión”, subrayó.

Finalmente, la presidenta de la SNMPE hizo un llamado a los próximos candidatos presidenciales y al Congreso para firmar un pacto por la transparencia, con el fin de garantizar que las campañas electorales estén libres de financiamiento ilegal, especialmente de la minería ilegal.

“Invoco a los nuevos candidatos a que firmen un pacto por la transparencia y la gobernabilidad. El país no puede seguir financiando su política con actividades ilícitas”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias