miércoles 16 de julio de 2025 - Edición Nº379

Actualidad | 1 jul 2025

Cambios clave en el uso de tarjetas desde hoy: conoce cómo validarán tus pagos

Desde este 1 de julio, las entidades financieras deben aplicar autenticación reforzada para operaciones con tarjetas de crédito y débito.


A partir de hoy, lunes 1 de julio, las personas que usan tarjetas de crédito o débito notarán algunos cambios al momento de hacer compras o pagos, ya sea en tiendas físicas o por internet.

Estos cambios responden a una nueva regla de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), que busca evitar fraudes y proteger al usuario. Ahora, los bancos están obligados a aplicar una verificación más estricta cada vez que se usa una tarjeta.


 ¿Qué cambia desde hoy?

Desde ahora, los bancos deben pedir al menos dos pruebas para confirmar que tú estás haciendo la compra. A esto se le llama autenticación reforzada.

Por ejemplo, cuando compres algo con tu tarjeta, podrías tener que:

  • Ingresar tu clave secreta (PIN)

  • Usar tu huella digital o rostro (si tienes activado el reconocimiento facial)

  • Confirmar la compra desde una app de tu banco


 ¿Qué significa cada cosa?

  • Autenticación: es el proceso para confirmar que eres tú quien está usando la tarjeta.

  • POS (punto de venta): es el aparato que usan en tiendas o restaurantes para que pagues con tu tarjeta.

  • Token: es un código de seguridad, que a veces te llega por mensaje o por una app del banco. Cambia todo el tiempo y sirve para confirmar que tú estás haciendo la compra.


 ¿Cuándo se aplica esta verificación?

  1. Si compras en una tienda física (tarjeta presente):

    • Usarás tu tarjeta con chip

    • Además, te pedirán tu clave (PIN) u otra verificación

  2. Si compras por internet o teléfono (tarjeta no presente):

    • Colocarás los datos de tu tarjeta (como el número y el código de seguridad)

    • También te pedirán un código extra (como un token) o verificación por app

  3. Si usas billeteras digitales (como Yape o Plin con tarjeta):

    • Tu tarjeta se registra usando un sistema llamado tokenización

    • Luego, cada vez que pagues, se pedirá un segundo método de verificación


 ¿Qué pasa si me roban la tarjeta o hay un cobro que no reconozco?

Desde el 1 de abril de 2026, si alguien hace una compra con tu tarjeta y el banco no aplicó la verificación reforzada, la responsabilidad será del banco, no tuya. Esto aplica para tarjetas emitidas antes del 1 de julio de 2025.


 ¿Y qué es una tarjeta "no presente"?

Es cuando la tarjeta no se usa físicamente en una tienda, como en:

  • Compras online

  • Pagos por teléfono

  • Suscripciones digitales (como Netflix, Spotify, etc.)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias