

El 13° Juzgado de Investigación Preparatoria de Lima ordenó la detención preliminar de diez personas implicadas en un fraude financiero que afectó al Banco BBVA Perú por un monto superior a 180 millones de soles, según informó la Fiscalía.
Esta red criminal operaba mediante la aprobación de créditos, leasing y factoring con documentos falsificados y empresas fachada que no tenían capacidad económica real para respaldar los préstamos. Según la Fiscalía, empleados del banco, en conjunto con empresarios y representantes de estas firmas, facilitaron el acceso a los préstamos millonarios que luego no fueron cancelados.
¿Cómo funcionaba la estafa?
Empresas solicitaban créditos ante BBVA sin garantías reales.
Funcionarios del banco aprobaban estas solicitudes.
El dinero era entregado a proveedores ficticios o retirado en efectivo.
Las empresas no cumplían con entregar bienes ni pagar las deudas.
Se usaban documentos falsos y empresas reactivadas sólo para el fraude.
Existían vínculos familiares y laborales entre los implicados.
Entre los detenidos hay tres extrabajadores del BBVA Perú, que ocupaban cargos ejecutivos en banca empresas, y empresarios vinculados a las firmas fraudulentas. Algunas de las empresas involucradas son Frío Superfish SAC, Servicios Generales San José SAC, Fomenta Pesquera SAC, entre otras.
El juez encargado del caso, Danny Arturo Sánchez Uchuypoma, también autorizó allanamientos, incautación de documentos y equipos electrónicos, así como el levantamiento del secreto bancario y de comunicaciones para avanzar con la investigación.
El expediente fiscal indica que esta organización usó al menos 11 empresas para canalizar fondos a través de mecanismos financieros complejos, mostrando un esquema coordinado y no casos aislados.
Este caso podría ampliarse, pues otras cinco personas y al menos 18 empresas están bajo investigación. Además, se vincula a un empresario relacionado con casos de sobornos, que falleció recientemente antes de la orden de detención.