sábado 19 de julio de 2025 - Edición Nº382

Tecnología | 1 jul 2025

Joven peruana presenta ECG portátil de bajo costo en congreso mundial de biomedicina

Naomi de la Cruz, joven investigadora peruana, presentará CardioWave, un electrocardiograma portátil y de bajo costo, en uno de los eventos científicos más importantes del mundo. El dispositivo busca salvar vidas en zonas sin acceso a equipos médicos.


Una joven científica peruana está dando que hablar en el mundo de la innovación médica. Naomi de la Cruz, investigadora en formación, presentará su invento CardioWave en la IEEE Engineering in Medicine and Biology Conference (EMBC) 2025 que se celebrará en Milán, Italia.

Se trata de un prototipo de electrocardiograma (ECG) portátil, fabricado con tecnología open source como Arduino y un sensor biomédico AD8232, con un costo aproximado de solo 150 soles y una precisión validada del 99.90%, según pruebas con el simulador profesional Fluke ProSim 8.

“Lo que diferencia a CardioWave es que, a pesar de su bajo costo, tiene una precisión profesional. Puede usarse en zonas rurales, campañas médicas y emergencias, donde no hay equipos médicos avanzados”, explicó De la Cruz.


 ¿Por qué es importante este ECG portátil?

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el Perú y el mundo, según el Minsa. Solo en nuestro país se reportan más de 100 infartos al miocardio cada día. Frente a esta realidad, CardioWave ofrece una alternativa para el monitoreo preventivo del corazón, especialmente en comunidades con acceso limitado a servicios médicos.

El prototipo ya cuenta con una versión funcional, pero aún necesita ser probado en pacientes reales y obtener certificación médica bajo la norma internacional IEC 60601-2-25, requisito esencial para su implementación clínica.


 Próximos pasos del equipo peruano

El equipo de investigación, conformado también por Sergio y Reyder Serrano y Guillermo Rivera, trabaja en el diseño de una carcasa ergonómica, mayor autonomía energética y validación en condiciones reales.

Además, buscan financiamiento o patrocinio para costear la participación de Naomi en el congreso en Italia. Su objetivo: representar al Perú, obtener retroalimentación técnica y demostrar que la juventud peruana puede generar tecnología médica de nivel mundial.


 Tecnología peruana con impacto global

CardioWave es un claro ejemplo del talento joven y el potencial de la ciencia peruana para resolver problemas reales. Su presentación en el EMBC 2025, uno de los congresos más importantes de ingeniería biomédica del planeta, es también una oportunidad para visibilizar la innovación social desde el Perú.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias