jueves 17 de julio de 2025 - Edición Nº380

Actualidad | 5 jul 2025

México culpa a Perú por caída del aguacate en EE.UU.

El aguacate mexicano atraviesa una fuerte crisis por la saturación del mercado estadounidense, su principal destino de exportación. Productores aztecas culpan a la palta peruana, que en 2024 se consolidó como segundo mayor exportador mundial, con fuerte presencia también en Europa.


La industria del aguacate en México enfrenta una caída drástica en precios, pese a haber tenido una cosecha abundante este 2025. Según reportó el medio Milenio, el mercado estadounidense —su principal destino— se encuentra sobresaturado, lo que ha obligado a los productores a rematar su mercancía.

Actualmente, el precio de una caja de 10 kilos de aguacate ha caído a $14.20 dólares, es decir, apenas $1.42 por kilo. Los productores mexicanos denuncian que, ante la imposibilidad de reorientar sus exportaciones por barreras burocráticas, la venta a pérdida es su única opción.

Perú, el nuevo gigante exportador

Una de las razones que explican esta saturación es el ingreso masivo de palta peruana, que en 2024 se convirtió en el segundo mayor exportador mundial, solo detrás de México. Con más de 375 mil toneladas exportadas hasta junio de 2025, Perú ha ganado presencia no solo en EE.UU., sino también en España, Países Bajos y otros destinos europeos.

“El aguacate peruano se ha metido con fuerza en España, con precios mucho más bajos que los nuestros”, señaló un productor de Jalisco.

Dependencia de EE.UU. y competencia desigual

Aunque México mantiene el 89% de participación en el mercado estadounidense, Perú representa el 7%, concentrando sus exportaciones en los meses de baja producción mexicana (junio-agosto). Esta estrategia le ha permitido crecer sostenidamente en EE.UU., a pesar de enfrentar un arancel del 10%, impuesto por la administración Trump.

México, por su parte, se beneficia del acuerdo comercial TEMEC, que le permite exportar sin aranceles a EE.UU., una ventaja competitiva que aún lo mantiene como líder en ese mercado.

Europa: el verdadero terreno de la palta peruana

A diferencia de México, cuya estrategia se centra en Norteamérica, Perú ha conquistado Europa. El país andino lidera las exportaciones hacia ese continente, especialmente a Países Bajos y España, que juntos absorbieron más del 55% del total de paltas peruanas en 2024.

Además, el producto peruano llega a mitad de precio que el mexicano, lo que lo hace altamente competitivo en mercados como Francia, Alemania y Reino Unido. En total, Perú exporta a 35 destinos, incluyendo China, Japón, Hong Kong y Corea del Sur.

Proyecciones para 2025

Según la Asociación de Productores de Palta Hass del Perú (ProHass), el país proyecta cerrar la campaña 2025 con 641 mil toneladas exportadas, de las cuales ya se ha alcanzado el 60% del total a junio.

Este crecimiento se debe a una agresiva estrategia de diversificación de mercados, destinada a compensar el impacto de los aranceles en EE.UU. y reducir la dependencia de un solo destino.


Palta vs aguacate: competencia que crece

Aunque México sigue siendo el mayor productor mundial de aguacate, el crecimiento de Perú como exportador global empieza a generar tensiones en los mercados internacionales. Lo que antes parecía una competencia lejana, hoy se ha vuelto una disputa directa por cuota de mercado, tanto en América como en Europa.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias