jueves 17 de julio de 2025 - Edición Nº380

Mundo | 5 jul 2025

Evo Morales acusa a EE.UU. de manipular elecciones en Bolivia

Evo Morales lanzó duras acusaciones contra Estados Unidos, asegurando que el país norteamericano ha “definido el escenario electoral en Bolivia” sin incluir a las “grandes mayorías”. El exgobernante quedó oficialmente fuera de la contienda del 17 de agosto, al no registrar su candidatura a tiempo.


El expresidente de Bolivia, Evo Morales, acusó este sábado a Estados Unidos de haber intervenido en el proceso electoral boliviano, dejando fuera de la carrera a sectores populares como el suyo. Morales, que buscaba regresar al poder, no logró inscribir su candidatura antes del plazo legal, que venció el jueves pasado.

En un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter), Morales apuntó directamente contra la jefa de misión diplomática de EE.UU. en Bolivia, Debra Hevia, a quien acusó de “admitir públicamente” los objetivos geopolíticos de Washington en la región.

“Estados Unidos ya ha definido el escenario electoral en Bolivia (...) y dispone como únicas opciones a candidatos obedientes y sumisos”, escribió Morales.


Morales también advierte de un plan para eliminarlo "físicamente"

El exmandatario fue más allá y aseguró que el “aparato imperialista” no solo busca eliminarlo políticamente, sino también “físicamente”. En su mensaje denunció un supuesto plan de “recolonización de América Latina” que incluiría desarticular al Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que fundó y al que ya ha renunciado oficialmente.

“El imperialismo busca escarmentar a los pueblos y a sus líderes para tenernos arrodillados”, afirmó.

Estas afirmaciones se producen días después de que Morales también culpara a EE.UU. por los bloqueos en su contra dentro del MAS y tras la pérdida de su última vía legal para participar en las elecciones.


¿Qué dijo EE.UU.?

Las acusaciones de Morales se producen tras un discurso de Debra Hevia, jefa de misión diplomática en Bolivia, durante una ceremonia por el 4 de julio. En esa ocasión, Hevia destacó la importancia de elecciones “libres, justas y transparentes” y reafirmó el compromiso de EE.UU. con la democracia en Bolivia.

“Fortalecer la participación efectiva de los ciudadanos es esencial en tiempos de incertidumbre”, expresó Hevia.

La Embajada de EE.UU. ya había desmentido previamente las denuncias de Morales sobre injerencia o un supuesto “plan imperialista”.


El futuro político de Evo, en punto muerto

Morales intentó participar con el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), pero esa organización perdió su personería jurídica tras no alcanzar el mínimo de votos exigido en las elecciones de 2020.

Además, el Tribunal Constitucional boliviano ya determinó que la reelección solo es válida una vez, cerrando toda posibilidad de un cuarto mandato.

En junio, bloqueos organizados por seguidores de Morales dejaron seis muertos en un intento fallido de presionar por su habilitación como candidato. Ahora, sus bases han convocado una nueva reunión para el 12 de julio, donde se definirán posibles medidas de presión contra el proceso electoral.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias