jueves 17 de julio de 2025 - Edición Nº380

Mundo | 5 jul 2025

Dalái Lama dice que vivirá “30 o 40 años más” en medio de tensión con China

En una ceremonia pública en Dharamshala, el Dalái Lama, que este domingo cumple 90 años, sorprendió al asegurar que espera vivir “otros 30 o 40 años”. El mensaje llega en un momento de incertidumbre por su sucesión y en medio de tensiones con China, que reclama influencia en la elección del próximo líder espiritual del budismo tibetano.


Durante la ceremonia budista de larga vida (tenshug) celebrada en su residencia de Dharamshala, el Dalái Lama hizo su primera aparición pública tras anunciar su plan de sucesión. Allí, lanzó un mensaje claro de continuidad:

“He hecho mi mejor esfuerzo hasta ahora (...). Espero vivir otros 30 o 40 años más. Nuestras oraciones tienen su fruto”, declaró ante miles de seguidores.

El líder espiritual tibetano atribuyó su vitalidad a la guía de Avalokiteshvara, la deidad de la compasión de la que se considera una encarnación. Según dijo, cada mañana reza para desarrollar “la mente del despertar” y siente “claras señales” de protección espiritual.


Mensaje a sus seguidores: fe colectiva y determinación

El Dalái Lama también instó a sus seguidores a mantener la fe colectiva, comparando su fuerza espiritual con la unidad del pueblo chino durante la Revolución Cultural:

“Si mantenemos nuestra fe determinada en Avalokiteshvara, nuestras súplicas tendrán efecto”, aseguró.

Este mensaje llega mientras el budismo tibetano enfrenta una crisis de sucesión, ya que el gobierno chino pretende controlar el proceso de selección del próximo Dalái Lama, algo que la comunidad en el exilio rechaza rotundamente.


Una vida dedicada al servicio universal

El Dalái Lama aprovechó la ocasión para recordar sus encuentros con líderes políticos —incluido Mao Zedong— y reivindicar su enfoque de “humanismo secular”, que trasciende religiones:

“Todos nos esforzamos por alcanzar la felicidad y evitar el sufrimiento. Todos somos iguales”, reflexionó.

En sus palabras finales, reafirmó su compromiso con el servicio universal:

“La esencia del Dharma de Buda es la Bodhichitta: generar la mente del despertar para ayudar a uno mismo y a los demás”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias