sábado 20 de septiembre de 2025 - Edición Nº445

Actualidad | 10 jul 2025

Keiko rompe en llanto y revive su prisión: “Fue una injusticia”

La lideresa de Fuerza Popular reapareció en su pódcast tras la nueva acusación fiscal que pide 35 años de cárcel por lavado de activos. Entre lágrimas, habló de su encierro, su familia y el apoyo de Mark Vito.


Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular y tres veces excandidata presidencial, reapareció públicamente este miércoles a través de su pódcast personal, luego de que el Ministerio Público solicitara 35 años de prisión en su contra por los presuntos delitos de lavado de activos agravado, organización criminal y falsedad, en el marco del ‘Caso cócteles’.

Durante el episodio, Fujimori rompió en llanto al recordar su paso por prisión y relató el impacto emocional que vivió junto a su familia tras la decisión del Poder Judicial de imponerle 36 meses de prisión preventiva en 2018, a pedido del fiscal José Domingo Pérez.

“Kaori (su hija menor) me preguntó con mucho temor: ‘¿Si vas a prisión te van a matar?’ Le dije: ‘No, pero no podré verte todos los días. Podrás visitarme dos veces a la semana’”, contó con la voz entrecortada.

También recordó el momento exacto de su detención:

“Me llevaron a los sótanos del Poder Judicial. Una celda con camas de cemento. No había comido, no dormí… pero el agotamiento me permitió pestañear un par de horas”.


 Recuerdo entre lágrimas: su liberación

Fujimori evocó su liberación luego de 13 meses de encierro, gracias a un habeas corpus presentado por su hermana Sachi y una huelga de hambre realizada por su entonces esposo Mark Vito Villanella.

“Salí en libertad el 29 de noviembre, el cumpleaños de Kyara (su hija mayor). Fue el mejor regalo para ella y para la familia”, afirmó visiblemente emocionada.


 El caso avanza: Fiscalía pide 35 años

La aparición de Fujimori ocurre días después de que el fiscal Pérez ampliara su pedido de condena de 30 a 35 años de prisión, tras la anulación del juicio anterior por vicios procesales, según resolvió el Tribunal Constitucional.

La nueva acusación también incluye a exdirigentes de Fuerza Popular, a la agrupación política como persona jurídica y a la empresa MVV Bienes Raíces. El caso entra ahora en la etapa de control de acusación, donde un juez decidirá si se inicia un nuevo juicio oral.

Fujimori insiste en que todo se trata de una persecución política:

“Este circo montado contra mi persona y el partido ha tenido siempre una clara intencionalidad”.


 Antecedentes del proceso

  • El 3 de abril, la Segunda Sala Penal de Apelaciones confirmó la anulación del juicio oral, en línea con el fallo del TC, que también ordenó eliminar la acusación contra José Chlimper.

  • El tribunal concluyó que hubo vicios procesales que hacían inviable el proceso iniciado el 1 de julio de 2024.

  • La Fiscalía tuvo que rehacer parte de la investigación y presentar una nueva acusación formal.


 ¿Qué es el 'Caso cócteles'?

El Ministerio Público sostiene que Keiko Fujimori recibió aportes irregulares de Odebrecht y otros grupos empresariales para sus campañas, disfrazados como ingresos legales a través de eventos sociales.
Fuerza Popular, por su parte, asegura que los fondos fueron obtenidos en cócteles y actividades lícitas de recaudación.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias