El coordinador del Equipo Especial Lava Jato, Rafael Vela Barba, advirtió que el dinero incautado al exviceministro Jorge Cuba, condenado por el caso Metro de Lima, aún no ha podido ser recuperado desde Andorra.
En el programa Prueba de Fuego de RPP, Vela recordó que Cuba recibió más de 8 millones de dólares en sobornos de la constructora Odebrecht, a cambio de contratos para los tramos 1 y 2 del Metro de Lima durante el segundo gobierno de Alan García.

Liberan a alias 'Cubo', presunto miembro de ‘Los Pulpos’ vinculado a atentado en Trujillo
El dinero fue transferido a través de su entorno más cercano —incluida su pareja Jessica Tejada, su sobrino Víctor Muñoz y su asesor Miguel Navarro— y ocultado en cuentas bancarias en Suiza, Panamá, Bahamas, EE.UU. y Andorra.
Vela aclaró que si bien el principado ha entregado información documental clave, la repatriación del dinero depende de convenios bilaterales que aún no se han concretado.
“El Principado ha tenido un rol muy activo para proporcionar información. Pero el dinero aún no vuelve porque se necesita un convenio entre ambos Estados”, explicó el fiscal.
Vela también reveló que una norma aprobada por el Congreso impidió extender el impedimento de salida del país contra Cuba. El exviceministro abandonó Perú por la frontera con Ecuador el 20 de julio, tras un fallo judicial basado en el Decreto Legislativo 1585, que busca el deshacinamiento de penales.
“El Congreso modifica sucesivamente las normas que usamos contra el crimen organizado. No tenemos armas suficientes”, alertó Vela.
Criticó que reformas legales clave han sido elaboradas por consultores con conflictos de interés, sin considerar la posición del Ministerio Público ni del Poder Judicial.
Finalmente, el fiscal recordó que el caso Jorge Cuba empezó en 2017, se formalizó en 2019 y recién en 2025 se dictó sentencia: 21 años y 8 meses de prisión.
“Proponemos que se designen jueces con dedicación exclusiva para casos Odebrecht. Aún no se ha avanzado en eso”, concluyó.