

El Poder Judicial del Perú ordenó que se vuelva a revisar el pedido de prisión preventiva por seis meses contra el expresidente Martín Vizcarra, en el marco de una investigación por presuntos actos de corrupción durante su gestión como gobernador regional de Moquegua.
La medida fue tomada por la Tercera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior Nacional, que declaró fundado el recurso presentado por el Ministerio Público, y anuló la resolución emitida el pasado 27 de junio, cuando el juez Víctor Alcocer rechazó el pedido de prisión preventiva.
Según el fallo judicial, se ordena la realización de una nueva audiencia, que deberá estar a cargo de otro juez de Investigación Preparatoria Nacional, con el fin de que la solicitud fiscal sea evaluada "con arreglo a ley y fundamentos".
El juez Alcocer argumentó inicialmente que la Fiscalía no acreditó una sospecha grave, por lo que consideró que no era procedente dictar prisión preventiva. En su lugar, impuso a Vizcarra una orden de comparecencia con restricciones y el impedimento de salida del país.
El Ministerio Público acusa a Vizcarra por la presunta comisión del delito de cohecho pasivo propio, vinculado a los proyectos de infraestructura ‘Lomas de Ilo’ y la ampliación del Hospital de Moquegua. Por estos hechos, la Fiscalía ha solicitado 15 años de prisión para el exmandatario.
Este nuevo giro judicial podría cambiar el rumbo del proceso penal que enfrenta quien fuera presidente del Perú entre 2018 y 2020.