jueves 18 de septiembre de 2025 - Edición Nº443

Mundo | 1 ago 2025

Bukele va por más: El Congreso de El Salvador aprueba reelección presidencial indefinida

Con amplia mayoría en la Asamblea Legislativa, el partido del presidente Nayib Bukele aprobó una reforma que habilita la reelección presidencial indefinida y extiende el mandato a seis años. La oposición denuncia la "muerte de la democracia".


En una decisión que marca un hito político en El Salvador, la Asamblea Legislativa, dominada por el partido oficialista Nuevas Ideas, aprobó este jueves una reforma constitucional que permite la reelección indefinida del presidente y extiende el mandato presidencial de cinco a seis años.

Con 57 votos a favor de los 60 diputados, el Congreso avaló la modificación de los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Constitución, eliminando la prohibición de la reelección inmediata. Esto permitiría que el actual mandatario, Nayib Bukele, se presente nuevamente en 2027, aunque su segundo mandato actual finalizaría en 2029.

La diputada oficialista Ana Figueroa, promotora de la reforma, justificó el cambio afirmando que:

“Históricamente, la reelección siempre ha existido en El Salvador para casi todos los cargos… lo importante es darle el poder total al pueblo salvadoreño”.

Además, el paquete de reformas suprime la obligatoriedad de una segunda vuelta electoral, incluso si ningún candidato o coalición alcanza la mayoría absoluta en primera ronda.

Críticas de la oposición: “Hoy ha muerto la democracia”

Los partidos opositores, ARENA y Vamos, expresaron un firme rechazo. La diputada Marcela Villatoro (ARENA) calificó el hecho como “la muerte de la democracia”, señalando que la reforma fue aprobada “sin consulta, de forma burda y cínica”.

“Se quitaron las máscaras”, sentenció.

La reforma deberá ser ratificada en una segunda votación en la misma cámara legislativa, en lo que se espera sea un trámite, dada la mayoría oficialista.

Además, el Parlamento discutirá la 41º prórroga del régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022, utilizado por el gobierno para enfrentar la delincuencia, pero criticado por organismos internacionales por presuntas violaciones a derechos humanos.

En junio pasado, Bukele declaró:

“Me tiene sin cuidado que me llamen dictador… democracia, institucionalidad, transparencia, Derechos Humanos, Estado de derecho… son términos que solo se usan para tenernos sometidos”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias