

La actriz Emilia Drago ha encontrado en la danza no solo una forma de expresión, sino también una experiencia espiritual que transformó su vida. Movida por una promesa personal, decidió participar durante tres años en la festividad de la Virgen de la Candelaria en Puno, una de las celebraciones religiosas y culturales más importantes del país.
Acompañada de su esposo, el actor y director Diego Lombardi, esta experiencia se convertirá en el documental “La promesa”, que narra su proceso como danzante en la comparsa ‘Morenada Poderosa Gran Chimú’, y su conexión profunda con la fe, el cuerpo y la comunidad.
“Este año se cumplen los tres años que debo bailar, y con eso completo mi promesa”, contó Emilia. “Es algo íntimo, espiritual, una entrega total. Bailar frente a la Virgen ha sido una de las experiencias más transformadoras de mi vida”.
Desde el primer año, Emilia supo que debía contar esta historia. No como espectáculo turístico, sino como una muestra auténtica de lo que vive el pueblo de Puno: devoción, sacrificio, comunidad y emoción verdadera.
“La gente debe entender que no solo es colorido. Detrás hay lágrimas, cansancio y fe. Es una oración en movimiento”, afirmó.
Diego Lombardi decidió acompañarla no solo como pareja, sino como creador. El documental, grabado durante tres años, incluye ensayos, procesiones, momentos íntimos y el esfuerzo físico y emocional de Emilia.
“No es un documental sobre Emilia. Es sobre miles de personas que, como ella, bailan para agradecer, pedir o cumplir una promesa”, explicó el director.
Con un equipo técnico reducido, el proyecto busca mostrar la esencia espiritual de esta festividad declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Actualmente se encuentra en etapa de postproducción y busca financiamiento para su estreno en 2026.
“Queremos que el mundo conozca al Perú a través de Puno y su Virgen. Esta fiesta no es solo folklore, es historia viva, es identidad y resistencia”, dijo Emilia con convicción.
La promesa también mostrará momentos familiares, incluyendo escenas con las hijas de la pareja. Emilia, que suele ser reservada con su vida privada, aceptó incluirlas porque el documental también trata sobre maternidad y legado cultural.
“Hablar de la Virgen también es hablar de la madre. Esta experiencia me hizo entender mi rol de otra manera, como madre, como artista, como mujer que hereda una tradición”.
Ambos han postulado a fondos estatales y están abiertos a alianzas con empresas privadas para completar la producción y difundir el documental a nivel internacional.
Además del documental, Emilia presentará los días 1, 2 y 3 de agosto el espectáculo escénico “Vívelo conmigo”, una puesta en escena que combina teatro, danza y música peruana en vivo.
La historia sigue a una mujer que ha perdido su identidad y es guiada por un personaje andino, el Kusillo, a través de un viaje por las danzas del Perú. Con más de 50 bailarines y músicos en vivo, la obra es un recorrido emocional y artístico desde la costa hasta la Amazonía.
“Es mi forma de unir mi camino personal con el arte. Esta obra no solo cuenta mi historia, también celebra el alma del Perú”, declaró Emilia.
“La promesa” espera estrenarse a inicios del 2026, y los creadores buscan llevarla a festivales de cine internacionales como una ventana para mostrar la riqueza espiritual y cultural del país.
“Cuando uno vive la Candelaria desde adentro, no vuelve a ser el mismo. Esta promesa nos ha cambiado a todos”, concluyó Emilia.