jueves 18 de septiembre de 2025 - Edición Nº443

Actualidad | 2 ago 2025

Farmacias serán multadas con más de S/ 5000 por vender medicinas sin receta médica

El Ministerio de Salud (Minsa) recordó que las farmacias y boticas que vendan medicamentos sujetos a receta médica sin requerirla pueden ser sancionadas con multas de hasta una UIT, es decir, S/ 5350. La medida busca frenar la automedicación y evitar riesgos como la resistencia antimicrobiana.


La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa) reiteró que la venta de medicamentos sin receta médica válida constituye una falta grave. Las farmacias y boticas que incurran en esta práctica pueden recibir una multa equivalente a una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), es decir, S/ 5350.

La advertencia se da como parte de las recientes acciones de fiscalización sanitaria, amparadas en el Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos (D.S. n.º 014-2011-SA), que exige el cumplimiento estricto del procedimiento para la dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica.


Medicamentos regulados y condiciones de la receta

El especialista de la Digemid, Luis Costilla, explicó que esta normativa aplica a una amplia gama de fármacos, entre ellos:

  • Antibióticos

  • Antihipertensivos

  • Antidiabéticos

  • Psicofármacos

  • Sustancias controladas

“El personal de boticas debe solicitar una receta médica original, vigente y sin enmendaduras antes de vender estos medicamentos. De lo contrario, se arriesgan a sanciones administrativas”, advirtió.

Para ser válida, la receta médica debe:

  • Ser original y vigente

  • No tener tachaduras o correcciones

  • Incluir los datos del médico tratante, número de colegiatura y firma

  • Identificar claramente al paciente

  • No haber sido usada previamente

Además, la botica debe registrar la operación y conservar la receta en formato físico o digital, especialmente si se trata de productos bajo fiscalización.


Automedicación: un riesgo para todos

La venta sin receta médica fomenta la automedicación, práctica que puede causar efectos adversos graves. Uno de los mayores peligros es la resistencia antimicrobiana, provocada por el uso inadecuado de antibióticos.

“Los antimicrobianos pierden eficacia si se usan sin control. Esto afecta no solo al paciente, sino también a toda la población”, explicó Costilla.

En el caso de psicofármacos y ansiolíticos, la venta sin monitoreo puede derivar en dependencia, abuso o incluso su uso en actividades delictivas. Por otro lado, medicamentos como antihipertensivos o antidiabéticos mal administrados pueden provocar crisis graves o descompensaciones metabólicas.


Llamado a la población y al personal farmacéutico

La Digemid exhortó a la ciudadanía a no automedicarse y acudir a centros de salud ante cualquier malestar. A su vez, instó a los directores técnicos de farmacias y boticas a garantizar que su personal cumpla con el procedimiento establecido.

“Una receta médica asegura que el medicamento es el adecuado para el diagnóstico. No todos los síntomas responden al mismo tratamiento”, concluyó el vocero del Minsa.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias