viernes 05 de septiembre de 2025 - Edición Nº430

Tecnología | 3 ago 2025

Zuckerberg anuncia su visión: una superinteligencia personal para cada ser humano

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, presentó una ambiciosa propuesta: desarrollar una superinteligencia personal para cada usuario. La meta es empoderar a las personas con IA avanzada que las ayude a crear, aprender, conectar y crecer. Con más de 3400 millones de usuarios activos, Meta promete llevar esta tecnología a escala global.


¿Te imaginas contar con una inteligencia artificial personalizada que te ayude a cumplir tus metas, aprender más rápido o construir tu propia realidad? Esa es la nueva visión de Mark Zuckerberg, quien afirmó que el futuro de la tecnología debe estar enfocado en empoderar a las personas, no en reemplazarlas.

A través de un comunicado y un video publicado en Instagram, el creador de Facebook anunció que Meta está trabajando en el desarrollo de una superinteligencia personal, una IA avanzada pensada para acompañar a los usuarios en su vida diaria: desde la creatividad y la productividad, hasta el crecimiento personal y profesional.

“Tenemos los recursos y la experiencia para construir la infraestructura masiva que esto requiere. Nuestra misión es clara: poner la inteligencia artificial al servicio de miles de millones de personas en el mundo”, señaló Zuckerberg.


Una IA para todos, no para unos pocos

Meta apunta a democratizar el acceso a la inteligencia artificial, haciendo que esta poderosa herramienta no quede limitada a las grandes corporaciones o gobiernos. En palabras del CEO, la superinteligencia debe ser útil, cercana y segura, diseñada para amplificar el potencial humano y no para sustituirlo.

Zuckerberg hizo énfasis en que, aunque este tipo de tecnología presenta nuevos desafíos de seguridad y ética, su equipo será riguroso en establecer medidas para mitigar los riesgos. Aun así, sostuvo que el progreso no debe detenerse:

“Construir una sociedad libre requiere que busquemos empoderar a las personas tanto como sea posible”.


La transformación digital tras la pandemia

Zuckerberg recordó que la pandemia de la COVID-19 aceleró la transformación digital, destacando que los sectores más digitalizados fueron los más resilientes. Cifras del Banco Mundial refuerzan esta visión: entre 2000 y 2022, el empleo en servicios digitales creció 7% anual, seis veces más rápido que el empleo total.

Durante la crisis, las empresas con soluciones tecnológicas perdieron la mitad de ventas que aquellas sin digitalizar, lo que demuestra que apostar por la IA no es opcional, sino esencial para el crecimiento económico y la estabilidad futura.


Meta y el futuro: IA como motor de progreso

Con más de 3.400 millones de personas usando a diario alguna aplicación de Meta (Facebook, Instagram, WhatsApp o Messenger), la compañía está en una posición privilegiada para lanzar una superinteligencia a escala global.

La visión de Zuckerberg no se limita al desarrollo tecnológico: plantea una nueva era de creatividad, libertad y oportunidades, en la que cada persona pueda crear su propia realidad con ayuda de la inteligencia artificial.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias