

La Municipalidad Distrital de Cayarani fue la gran ganadora del “Pasacalle Regional Cantemos Bailemos por Arequipa 2025”, evento organizado por el Gobierno Regional de Arequipa. La comuna triunfó con la danza Qashua Tusuy, obteniendo un premio de dos millones de soles para obras.
Sin embargo, lo curioso es que Cayarani ya había ocupado el segundo lugar en el concurso 2023, pero hasta la fecha no ha recibido la recompensa de dos millones de soles debido a la falta de capacidad administrativa del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) y la gestión actual de Rohel Sánchez.
Luis ‘Cuto’ Guadalupe y Lucho Cuéllar desatan emoción en Festival del Adobo Caymeño 2025
El premio no se entrega en efectivo, sino que la municipalidad debe presentar un proyecto para ejecutar con el presupuesto asignado. Por ahora, Cayarani suma un total de dos millones de soles pendientes por ambos reconocimientos, pero solo podrá hacer uso de ellos cuando se superen las trabas administrativas.
El pasacalle 2025 comenzó a las 9 de la mañana y finalizó antes de las 18 horas, reuniendo a más de tres mil participantes que desfilaron por la avenida Independencia. Las delegaciones llegaron desde diversas zonas alejadas de la región para competir por los premios del GRA.
En segundo lugar quedó la Municipalidad Distrital de Alca, de la provincia La Unión, con la danza Los Machu Navidad, y se le otorgará un financiamiento de un millón de soles para un proyecto local.
El tercer puesto fue para el centro poblado de Jachaña, perteneciente a la Municipalidad Distrital de Caylloma, que presentó la danza Paqocha Tinkay y recibirá 500 mil soles para una obra prioritaria.
La Municipalidad Distrital de Cabanaconde, también de la provincia de Caylloma, obtuvo el cuarto lugar con la danza Chucchos de Cabanaconde, beneficiándose con 300 mil soles para mantenimiento.
Finalmente, el quinto puesto fue para la Municipalidad de Cocachacra, provincia de Islay, con la danza Cosecha del Arroz, que recibirá 200 mil soles para obras de mantenimiento.
Este evento cultural reafirma la importancia de las tradiciones y la competencia entre distritos, pero también pone en evidencia los desafíos en la gestión y entrega de recursos para el desarrollo regional.