

Más allá de decidir si usar abrigo o llevar un paraguas, el reporte del clima es una herramienta esencial para sectores como el transporte, la agricultura, el turismo, la prevención de desastres y hasta la salud pública. Hoy, con el cambio climático acelerando fenómenos extremos, estar informados se vuelve más importante que nunca.
Según el reporte meteorológico, este lunes 4 de agosto en Arequipa se espera un día despejado y seco, típico del clima de la región:
Temperatura máxima: 21 °C
Temperatura mínima nocturna: 8 °C
Probabilidad de lluvia: 1% durante el día, 0% en la noche
Ráfagas de viento: hasta 35 km/h durante el día y 15 km/h en la noche
Nubosidad: 0% todo el día
Índice UV: hasta nivel 8 (muy alto)
Precaución: Un nivel UV de 8 puede causar daño en la piel en menos de 20 minutos sin protección solar. Se recomienda uso de bloqueador, lentes de sol, sombrero y ropa de manga larga.
El departamento de Arequipa presenta una gran diversidad de climas, con al menos una docena de microclimas según la altitud:
En la ciudad de Arequipa (más de 2,000 m s.n.m.), predomina un clima árido y templado, con temperaturas máximas que rara vez superan los 25 °C y mínimas cercanas a los 10 °C. La humedad es baja todo el año y febrero es el mes más lluvioso.
En la zona suroeste, cerca de la costa del Pacífico, se mantiene el clima árido.
Hacia el noreste, el clima cambia según la altitud:
2,500 a 4,000 m s.n.m.: clima semiárido a semiseco, con inviernos secos y fríos.
Volcanes y zonas por encima de 5,000 m: clima semifrígido a glaciar, con inviernos secos y lluvias ocasionales en altitudes extremas.
La variedad climática en Arequipa tiene efectos directos en sectores como la agricultura, que depende del riego ante la escasez de lluvias; el transporte, especialmente en zonas altas con viento o niebla; y el turismo, donde las condiciones despejadas son ideales para visitar el valle del Colca, los volcanes y otros atractivos naturales.
Con el aumento de fenómenos extremos a nivel global, el seguimiento diario del clima no es solo una cuestión de comodidad, sino una herramienta clave para planificar con seguridad en todos los niveles.