

El Gobierno peruano expresó su rechazo ante las declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien habría desconocido la jurisdicción del Perú sobre la Isla Chinería, ubicada en el distrito de Santa Rosa de Loreto, provincia de Mariscal Ramón Castilla.
Desde esa misma zona, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, aseguró que la soberanía peruana sobre dicha isla está respaldada por el Tratado Salomón-Lozano de 1922, que define los límites fronterizos entre ambos países.
“Ratificamos que nuestra soberanía en el distrito de Santa Rosa de Loreto está respaldada en la historia y la presencia de instituciones del Estado peruano en esta jurisdicción”, declaró Arana.
Durante su pronunciamiento, Arana destacó que el Perú apuesta por el diálogo y la paz, pero también es firme en la defensa de su territorio.
“No existe ningún diferendo limítrofe con Colombia […]. Reiteramos que no existe discusión alguna sobre la soberanía del Perú en Santa Rosa de Loreto ni en ninguna de nuestras otras fronteras”, puntualizó.
El jefe del Gabinete también hizo un llamado a los países de la región, recordando que Latinoamérica debe concentrarse en el desarrollo, la inversión, la educación y la salud, y no en disputas limítrofes infundadas.
Arana reafirmó que el Gobierno garantiza la defensa de la integridad territorial del país y llamó a los ciudadanos a mantener la confianza en las instituciones:
“El pueblo peruano debe tener la seguridad y plena confianza en que las autoridades velan por los intereses nacionales”, remarcó.
El acto culminó con la entonación del Himno Nacional por parte de los ministros y pobladores como símbolo de unidad y defensa de la patria, frente a las declaraciones del mandatario colombiano.