

En una muestra de fervor popular, miles de devotos se congregaron desde tempranas horas de la mañana en el Pueblo Tradicional de Paucarpata para recibir a la Virgen de Chapi, patrona de Arequipa. La sagrada imagen fue trasladada desde su santuario en Polobaya, renovando así una devoción mariana que traspasa generaciones.
La jornada religiosa comenzó a las 7:00 a. m. con una procesión solemne que partió desde la parroquia de Santa Ana. Familias enteras acompañaron el recorrido con flores, velas encendidas, imágenes y oraciones, elevando plegarias por salud, trabajo, paz y seguridad para el Perú.
Más tarde, en la plaza principal de Paucarpata, se celebró una misa Te Deum con participación de vecinos, autoridades locales y regionales. Durante la homilía, se destacó el papel de la Virgen de Chapi como símbolo de unidad y esperanza, especialmente en tiempos difíciles.
Durante la ceremonia, el alcalde de Paucarpata, Marco Antonio Anco, anunció la firma de un convenio con la Municipalidad Provincial de Arequipa para intervenir de forma urgente varias vías principales del distrito que se encuentran en mal estado.
Las obras contempladas incluirán mejoras en las avenidas Progreso, Santa Ana e Independencia, arterias fundamentales para la conectividad y tránsito en la zona.
“Este Bicentenario es una oportunidad no solo para celebrar nuestra historia, sino también para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”, sostuvo el burgomaestre.
La imagen de la Virgen de Chapi recorriendo Paucarpata fue acompañada de lágrimas, cantos y abrazos. Para muchos, fue una oportunidad de renovar promesas y agradecer milagros recibidos. La procesión culminó entre aplausos y cánticos, consolidando el lazo profundo entre la patrona y su pueblo.