sábado 16 de agosto de 2025 - Edición Nº410

Actualidad | 11 ago 2025

Destapan presuntos cobros ilegales en Procompite de La Libertad

Empresarios denuncian que funcionarios vinculados a Alianza para el Progreso habrían cobrado hasta S/25 mil para asegurar acceso a fondos públicos. Los concursos del programa fueron anulados por vicios graves.


Una investigación del programa Cuarto Poder reveló que el programa Procompite, ejecutado en la región La Libertad —gobernada por César Acuña Peralta, líder de Alianza para el Progreso (APP)— estuvo envuelto en presuntos cobros ilegales a emprendedores que postularon a sus fondos concursables.

En los años 2023 y 2024, el programa asignó S/58 millones para financiar maquinaria e insumos para pequeños empresarios. Sin embargo, ambos concursos fueron anulados tras detectarse irregularidades graves en su ejecución.


¿Qué es Procompite?

Según el Ministerio de la Producción, Procompite es una estrategia para mejorar la competitividad productiva mediante el cofinanciamiento no reembolsable de planes de negocio. Los gobiernos regionales y locales transfieren equipos, maquinaria, infraestructura e insumos a los denominados Agentes Económicos Organizados (AEO).


Denuncian cobros para asegurar fondos

El exgerente regional de la Producción, Juan José Fort Cabrera, coordinador político de APP en Trujillo, es señalado como el principal implicado. Según el reportaje, habría solicitado pagos ilegales a postulantes para asegurarles el acceso al financiamiento. El dinero se recolectaba a través de Jhonny Carranza Mejía, un presunto intermediario cercano a Fort.

“A mí me pidieron S/5 000 para asegurarme maquinaria. No fui seleccionado porque no pagué más”, denunció Alfonso León, empresario de la Galería Plaza Toro.

“Yo entregué S/25 000 y gané el concurso, pero todo se cayó”, relató Miguel Ángel Until, del rubro textil.

“Pagamos, pero nunca se presentó el formulador. Nunca iniciaron el trámite”, declaró Linda Quiroz, otra empresaria perjudicada.

Los denunciantes presentaron váucheres con depósitos a nombre de Carranza Mejía como prueba.


Concurso anulado por graves vicios

Un informe del propio Gobierno Regional de La Libertad determinó que los concursos de Procompite 2023 y 2024 violaron la ley y el debido procedimiento administrativo. Se hallaron:

  • Falta de expedientes técnicos

  • Documentos ilegibles

  • Cotizaciones irregulares

  • Constancias emitidas por autoridades no competentes

  • Falta de acreditación de terrenos

Como resultado, el 8 de mayo de 2025, la Gerencia General del GORE La Libertad declaró la nulidad de los concursos y ordenó retrotraer el proceso a la etapa de admisibilidad, revisando nuevamente los 142 planes de negocio.

"Era responsabilidad del comité garantizar el cumplimiento estricto de la normativa", señala el informe legal del 14 de abril.


Reacción de autoridades

Pese al escándalo, César Acuña anunció que el programa Procompite continuará y prometió cumplir con los proyectos entre agosto y octubre de este año. Por su parte, Juan José Fort fue destituido de su cargo.

El reportaje concluye que, hasta ahora, no hay una explicación clara por parte del gobierno regional sobre el despilfarro de tiempo y dinero generado.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias