domingo 11 de mayo de 2025 - Edición Nº313

Tendencias | 27 ago 2024

Evolución de los emojis en la comunicación di

Los emojis y la brecha generacional: el pulgar arriba se vuelve polémico

Un nuevo estudio revela cómo los emojis, especialmente el pulgar hacia arriba, reflejan y refuerzan estereotipos generacionales en TikTok, afectando la percepción intergeneracional. La Generación Z considera este emoji como pasivo agresivo, mientras que generaciones anteriores lo usan para mostrar acuerdo, lo que contribuye a malentendidos y refuerza estereotipos, afectando la salud mental de quienes sienten estos juicios.


TikTok se ha convertido en el escenario predilecto para que los creadores de contenido ironicen sobre las diferencias generacionales entre boomers, millennials y centennials. Sin embargo, un nuevo estudio revela que estos vídeos no solo destacan estas diferencias, sino que también refuerzan estereotipos tanto negativos como positivos sobre los boomers, afectando la salud mental de quienes los sufren.

Entre los aspectos que separan a la Generación Z (nacidos entre 1995 y 2010) de los millennials (nacidos entre 1980 y 1995), destaca una diferencia sorprendente: el largo de los calcetines. Los centennials parecen tener una aversión particular hacia los modelos tobilleros. Sin embargo, el emoji que realmente está marcando la pauta en la comunicación intergeneracional es el del pulgar hacia arriba.

Para la Generación Z, este emoji se percibe como pasivo agresivo, mientras que los miembros de generaciones anteriores lo usan como un signo de afirmación y acuerdo. Un estudio de Wavemaker Spain indica que, a excepción de la Generación Z, el resto de las generaciones sigue utilizando el pulgar hacia arriba para mostrar acuerdo. Esto ha llevado a los jóvenes a considerar a quienes usan el emoji como "oficialmente viejos".

El lingüista Adam Aleksic explica que el significado del emoji del pulgar hacia arriba ha cambiado.

"Ahora se usa para cerrar una conversación de manera definitiva, lo que puede parecer arrogante y dar la impresión de que la charla ha terminado de forma abrupta. Antes, se usaba con sinceridad", dice Aleksic.

A medida que los emojis se vuelven más comunes, su significado puede volverse insincero y perder su valor original, como ocurrió con el emoji de la risa.

Pavel Sidorenko Bautista, profesor en la Universidad Internacional de La Rioja, agrega que los emojis refuerzan, complementan o suavizan la conversación digital. "La Generación Z busca romper con las convenciones establecidas por generaciones anteriores. Por ejemplo, la tradicional carita sonriente ahora se percibe como pasivo agresiva, y en su lugar utilizan emojis como la calavera para expresar alegría", explica.

El profesor Sidorenko Bautista también menciona que los millennials experimentaron la creación y popularización de los emojis, mientras que los centennials se encontraron con una variedad ya establecida y en expansión. Esto les permite reinterpretar los emojis según sus necesidades y preferencias. Los stickers, por ejemplo, han ganado popularidad entre los centennials como una alternativa más adecuada a los emojis tradicionales.

Jieun Kiaer, autora de Emoji Speak: Communication and Behaviours on Social Media, señala que el significado de los emojis puede variar según el contexto cultural. "Aunque el pulgar hacia arriba puede ser visto como una señal positiva de aprobación en muchas culturas, en algunos lugares como Grecia y el Medio Oriente puede interpretarse de manera ofensiva", advierte.

Keith Broni, el primer "traductor de emojis" del mundo, enfatiza la importancia de considerar las diferencias generacionales al usar emojis. "En la actualidad, los emojis pueden ser útiles en correos electrónicos laborales para expresar emociones y generar camaradería, pero es crucial tener en cuenta las diferencias generacionales para evitar malentendidos", afirma Broni.

En un mundo donde la comunicación se ha simplificado mediante emojis, la interpretación de estos símbolos puede variar significativamente entre generaciones. Así, un simple pulgar hacia arriba puede convertirse en una fuente de malentendidos en la interacción digital.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias