Actualidad | 27 ago 2024
Sunass supervisará plan de contingencia de Sedapar durante mantenimiento en la represa Aguada Blanca
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) garantizará la adecuada potabilización del agua mientras la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema) realiza trabajos en la represa Aguada Blanca desde el 1 de septiembre. Estos trabajos podrían causar variaciones en el color del agua, tornándola amarilla debido al movimiento de sedimentos. Sedapar ha adquirido 50 toneladas de hidróxido de calcio para mitigar el impacto del manganeso en el agua cruda. Las zonas más afectadas incluyen Cayma, Miraflores, José Luis Bustamante y Rivero, y Hunter. Sunass y otras entidades colaboran para asegurar el cumplimiento de los estándares de calidad del agua. Para reportar alteraciones, están disponibles los números 1899 y 054 755267.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) supervisará el plan de contingencia de Sedapar para garantizar una adecuada potabilización del agua mientras la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema) lleva a cabo trabajos de mantenimiento en la represa Aguada Blanca. Estos trabajos, que comienzan el 1 de septiembre y se prolongarán por más de 20 días, podrían causar variaciones en el color del agua, tornándola amarilla debido al movimiento de sedimentos.
Para mitigar estos efectos, Sedapar ha adquirido 50 toneladas de hidróxido de calcio para reducir el manganeso que podría aparecer en el agua cruda del río Chili. La empresa debe asegurar un proceso de potabilización eficaz en las plantas Miguel de la Cuba Ibarra y La Tomilla durante este periodo.
Saul Alire Benavides, jefe de la oficina desconcentrada de Sunass en Arequipa, indicó que se realizará un seguimiento estricto del protocolo de contingencia implementado por Sedapar para minimizar el impacto en la población. Las zonas que podrían verse más afectadas son las partes bajas de los distritos de Cayma, Miraflores, José Luis Bustamante y Rivero, y Hunter, que se abastecen del reservorio R 9.
Las entidades involucradas, incluyendo Autodema, Sedapar, ANA, Sunass y la Gerencia Regional de Salud a través del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Quilca Chili, colaboran para asegurar que el agua potable cumpla con los estándares de calidad e inocuidad para el consumo humano.
Para reportar posibles alteraciones en el color del agua o recibir información, Sunass pone a disposición los canales de atención: línea corta 1899 y número regional 054 755267.