Mundo | 28 ago 2024
El informe presentado ante la OEA señala el &
CIDH denuncia aumento de la represión en Venezuela tras las Elecciones Presidenciales
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) alertó sobre un incremento de la represión en Venezuela desde las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que Nicolás Maduro fue proclamado ganador. El informe detalla un patrón de violencia estatal que incluye detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y restricciones a las libertades fundamentales. La comunidad internacional, liderada por países como Estados Unidos, Canadá y Costa Rica, ha exigido acciones y un "proceso de transición justa" para Venezuela.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó un informe ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) en el que denuncia un incremento de la represión en Venezuela tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que Nicolás Maduro fue proclamado ganador. El informe, que no fue elaborado sobre el terreno, señala un "uso arbitrario de la fuerza" que ha dejado al menos 23 muertos, decenas de heridos, más de 1.600 detenidos, incluyendo un centenar de menores, y desapariciones forzadas.
Denuncias y Reacciones Internacionales
Roberta Clarke, presidenta de la CIDH, presentó el informe en Washington, destacando patrones de represión similares a los observados en las protestas de 2014 y 2017. Según Clarke, el gobierno de Maduro ha intensificado el "hostigamiento contra personas percibidas como opositores" y ha impuesto censura y restricciones a las libertades de expresión, asociación y reunión.
El informe fue discutido a petición de países como Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Estados Unidos y Uruguay, entre otros. El embajador de Paraguay, Raúl Florentín, y la representante de Costa Rica, Milagro Martínez, enfatizaron la necesidad de que la comunidad internacional no ignore estas graves denuncias y abogaron por un "proceso de transición justa" en Venezuela.
El embajador estadounidense, Frank Mora, denunció que el gobierno de Maduro ha "perpetuado un clima de miedo" que se ha intensificado desde las elecciones, afirmando que "el régimen está sembrando el terror para silenciar a la ciudadanía y perpetuarse en el poder".
Perspectiva de la OEA y Retiro de Venezuela
Luis Almagro, secretario general de la OEA, reiteró su solicitud a la Corte Penal Internacional (CPI) para que se imputen cargos y se emitan órdenes de detención contra los principales responsables del gobierno venezolano, incluido Maduro. Además, el Consejo Permanente de la OEA aprobó recientemente una resolución exigiendo la publicación "de manera expedita" de las actas de las elecciones.
Cabe recordar que Venezuela no forma parte de la OEA desde 2019, tras decidir retirarse en 2017 por considerar que la organización interfería en sus asuntos internos.