Actualidad | 31 ago 2024
Caso Lava Jato
El Supremo Tribunal de Brasil prohíbe testimonios clave de Odebrecht en Perú
Un fallo del juez José Dias Toffoli impide que los exdirectivos Jorge Barata y Luiz Antonio Mameri declaren en procesos peruanos, afectando investigaciones contra Keiko Fujimori y Alejandro Toledo. La decisión también suspende la cooperación judicial entre ambos países, poniendo en jaque el avance de los casos más emblemáticos del Lava Jato en Perú.
En una decisión que ha generado gran controversia, el juez José Dias Toffoli del Supremo Tribunal Federal de Brasil ha prohibido que Jorge Barata y Luiz Antonio Mameri, exdirectivos de Odebrecht, declaren en tribunales peruanos. Este fallo también impide que Brasil comparta con Perú cualquier evidencia relacionada con el caso Lava Jato que involucre a estos ejecutivos.
La resolución, emitida el 20 de agosto, representa un duro revés para las autoridades peruanas, que contaban con estas pruebas para avanzar en varias investigaciones en curso. Barata y Mameri habían solicitado esta medida, argumentando que seguían siendo citados por la justicia peruana a pesar de una orden anterior del mismo magistrado que, en 2023, prohibió el uso de ciertas pruebas en el juicio contra el expresidente Ollanta Humala.
Ampliación de la Prohibición: Impacto en Casos de Alto Perfil
El nuevo fallo extiende la prohibición de uso de pruebas a otros casos donde Barata y Mameri aún eran llamados como testigos, incluyendo los procesos contra Keiko Fujimori y Alejandro Toledo. El juez Toffoli no solo amplió la restricción, sino que también ordenó la devolución a Brasil de todas las pruebas compartidas con Perú, incluyendo las declaraciones de ambos exdirectivos y los documentos asociados.
| Jorge Barata ya no declarará ante las autoridades peruanas por el Caso Lava Jato
Suspensión de la Cooperación Judicial Internacional
Además, el magistrado ha decidido suspender todas las solicitudes de Cooperación Judicial Internacional enviadas desde Perú relacionadas con el caso Lava Jato. Esto abarca tanto la ayuda directa como la tramitación de cartas rogatorias.
El Caso Lava Jato y la Estrategia de la Fiscalía Peruana
Jorge Barata, quien fue superintendente de Odebrecht en Perú, confesó haber pagado sobornos a funcionarios públicos y haber realizado aportes ilícitos a campañas políticas, incluyendo las de Keiko Fujimori y Ollanta Humala. Luiz Antonio Mameri, exdirector para América Latina de la constructora, corroboró estas declaraciones, confirmando su participación en el esquema de corrupción que Odebrecht desplegó en la región.
El fiscal peruano Germán Juárez Atoche, miembro del Equipo Especial Lava Jato, ha propuesto una estrategia crucial para mantener vivo el caso contra Ollanta Humala. Dado que Barata y Mameri se han negado a testificar en el juicio, Juárez ha solicitado utilizar las declaraciones previas de estos exdirectivos, grabadas en audio y video, como evidencia para sustentar las acusaciones de aportes ilícitos de Odebrecht a la campaña de Humala.
Estas grabaciones, obtenidas durante la etapa de investigación preliminar del caso Lava Jato, son de vital importancia para la Fiscalía. Según César Romero, periodista especializado en temas judiciales, la negativa de los exdirectivos a declarar en el juicio ha obligado a la Fiscalía a recurrir a este material para presentar sus pruebas ante el Poder Judicial peruano.