sábado 01 de febrero de 2025 - Edición Nº214

Deportes | 4 sep 2024

Voleibol peruano: una nueva ausencia en el Mundial expone la crisis de la disciplina

La selección peruana queda fuera del Mundial de Voleibol 2025, sumando cuatro ediciones sin clasificar y evidenciando la profundidad de la crisis en el voleibol nacional.


La crisis en el voleibol peruano se profundiza, y la exclusión de la selección adulta del Mundial de Voleibol 2025 en Tailandia es el último capítulo de una historia que viene marcando el declive de un deporte que alguna vez fue orgullo nacional. La noticia, confirmada recientemente, deja en evidencia las dificultades que enfrenta el voleibol en el país, con la selección relegada nuevamente de los escenarios más importantes a nivel global.

Esta ausencia en el máximo certamen mundialista perpetúa una sequía prolongada en el rendimiento del voleibol peruano, que, a pesar de contar con talentos individuales y una afición apasionada, no ha logrado traducir esos activos en resultados tangibles. Las razones de este bache son variadas y van desde la falta de recursos económicos y deficiencias en la formación de jóvenes talentos, hasta la carencia de una estructura sólida que asegure la continuidad y desarrollo de proyectos deportivos a largo plazo.

El 3 de septiembre, la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) dio a conocer el listado de los 32 países que participarán en el Mundial 2025, y, por cuarta edición consecutiva, Perú no figura entre ellos. En representación de Sudamérica estarán Brasil, Argentina y Colombia, lo que deja a la selección peruana con la difícil tarea de esperar al menos hasta 2027 para intentar volver a competir en un Mundial.

Este escenario plantea una pregunta clave: ¿por qué Perú no logró clasificar al Mundial pese a la ampliación a 32 cupos? El nuevo sistema de clasificación de la FIVB y el bajo rendimiento en torneos regionales han sido factores determinantes. La última participación peruana en un Mundial fue en 2010 en Japón, donde se ubicó en el decimoquinto lugar. Desde entonces, el equipo no ha vuelto a medirse con las mejores selecciones del mundo.

Perú tiene varias vías para asegurar su presencia en futuras ediciones del Mundial, que ahora se celebrará cada dos años. La opción más segura sería ser elegido como sede del torneo, como en esta edición lo fue Tailandia. De lo contrario, la selección deberá obtener uno de los cupos sudamericanos a través de torneos clasificatorios, algo que no ha logrado en las últimas ediciones.

En el Campeonato Sudamericano 2023 en Recife, Perú no consiguió un lugar en el podio, lo que permitió a Brasil, Argentina y Colombia asegurar los tres cupos disponibles para la región. En contraste, selecciones como Kenia, Egipto y Camerún representarán a África, mientras que China, Japón y Vietnam lo harán por Asia. Europa y NORCECA también tendrán una fuerte representación.

Las últimas 15 plazas para Tailandia se definieron mediante el ránking FIVB, donde Perú, ubicado en el puesto 42, quedó muy por detrás del Top 30 necesario para clasificar. Este contexto subraya la necesidad urgente de que la selección dirigida por Antonio Rizola mejore significativamente su posición en el ránking o logre un desempeño destacable en los próximos torneos sudamericanos.

El panorama es igualmente sombrío en la rama masculina, donde Perú no ha participado en un Mundial desde 1960. Más de seis décadas después, el equipo sigue lejos de ese objetivo, enfrentando un desafío aún mayor para recuperar el terreno perdido.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias