martes 22 de julio de 2025 - Edición Nº385

Actualidad | 5 sep 2024

Arequipa

Arequipa Adopta la Ordenanza Regional N.º 520 para Promover la Inclusión Intercultural y Combatir el Racismo

El gobierno regional de Arequipa implementa una nueva ordenanza que incorpora el enfoque intercultural, la prevención del racismo y la promoción de los derechos de los pueblos indígenas y afroperuanos.


Arequipa ha dado un importante paso hacia la inclusión cultural con la implementación de la Ordenanza Regional N.º 520, que fue publicada en el diario oficial El Peruano. Esta normativa tiene como objetivo incorporar un enfoque intercultural y fortalecer la prevención y sanción del racismo y la discriminación étnico-racial en toda la región.

Detalles de la Ordenanza

La ordenanza busca fomentar una sociedad más respetuosa de la diversidad cultural en Arequipa. Fue desarrollada con el apoyo del Ministerio de Cultura y la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Arequipa, que brindó la asistencia técnica necesaria para su creación. La norma abarca aspectos cruciales como:

  • Uso, preservación y promoción de lenguas indígenas u originarias.
  • Derechos del pueblo afroperuano.
  • Desarrollo y difusión de la diversidad cultural.

Harold Loli Rosales, director de la DDC Arequipa, destacó que la región alberga a más de 400,000 ciudadanos autoidentificados con cinco pueblos indígenas y el pueblo afroperuano.

"Nuestro compromiso es seguir trabajando para su inclusión en diversos procesos sociales y mejorar su acceso a los servicios del Estado, respetando sus culturas y lenguas maternas", afirmó Rosales.

Creación de la Comisión Regional

La ordenanza también establece la creación de una Comisión Regional encargada de supervisar su implementación. Esta comisión estará compuesta por 14 instituciones y asociaciones civiles e indígenas, con la misión de garantizar el cumplimiento de la norma y fomentar la participación activa de las comunidades.

Impulso a Más Ordenanzas

El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad, está promoviendo la adopción de más de 50 ordenanzas a nivel distrital, provincial y regional. Estas ordenanzas buscan incorporar la pertinencia cultural y lingüística en los servicios públicos y desarrollar acciones contra el racismo.

Foto: Ministerio de Cultura

 

Hasta la fecha, se han publicado ordenanzas en Huánuco, Pasco, Amazonas, Ucayali, Apurímac, Loreto, Junín y Arequipa. Las regiones en proceso incluyen Lambayeque, Madre de Dios, Moquegua y Tumbes.

Dato Importante: En Arequipa, cerca de 400,000 personas se identifican como parte de los pueblos indígenas (Quechuas, Aimara, Shipibo-Konibo, Ashaninka, Awajún) y aproximadamente 25,000 como afroperuanos, según datos del Ministerio de Cultura y los Censos Nacionales 2021.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias