

Tras el colapso del techo en el Real Plaza de Trujillo, que dejó 6 muertos y más de 80 heridos, la Defensoría del Pueblo ha denunciado que algunas clínicas locales priorizaron el interés económico sobre el bienestar de las víctimas. Según Daniel Paz, jefe de la oficina de la Defensoría en La Libertad, varios centros médicos desconocían la póliza de seguros del centro comercial, y uno de ellos incluso exigió una garantía económica como requisito para atender a los heridos. Esta situación dificultó el acceso a los servicios médicos para aquellos que no contaban con los recursos necesarios.
Paz reveló que aunque los heridos fueron atendidos inicialmente en emergencias, una de las clínicas se negó a continuar el tratamiento sin un pago adicional, lo que obligó a la Defensoría a intervenir. "Tuvimos que persuadir a los representantes de estas clínicas para que brindaran la atención médica de forma oportuna", indicó Paz en declaraciones a Radio Nacional.
Ante este panorama, la Defensoría del Pueblo solicitó la intervención de Indecopi, con el objetivo de supervisar la activación de las pólizas de seguros y asegurar que se cumplieran las coberturas correspondientes para beneficiar a las víctimas y sus familias.
Sin embargo, las denuncias realizadas por la Defensoría contrastan con la versión ofrecida por el gerente general de Real Plaza, Misael Shimizu, quien en entrevista con Punto Final aseguró que el centro comercial se apersonó de inmediato y recorrió las clínicas para cubrir los gastos médicos. Según Shimizu, el 100% de los hospitalizados y el 37% de los dados de alta fueron contactados y recibieron la asistencia necesaria.
Aunque coincidió en la necesidad de una indemnización, Shimizu explicó que aún no se había definido el monto ni el procedimiento para su otorgamiento, y enfatizó que la cifra de indemnización sería discutida en los próximos días. "Hablar de indemnización es apresurado", agregó.
No obstante, las familias de las víctimas han desmentido estos esfuerzos de comunicación por parte del centro comercial. La madre de Daniela de la Cruz Ramos, quien falleció junto a su esposo e hija de dos años, afirmó a Canal N que no han recibido ayuda alguna de Real Plaza. "Nadie me está ayudando, nadie me apoya. Solo la Policía Nacional del Perú está con nosotros", expresó visiblemente afectada.
De manera similar, la familia de Harumi Carbajal Velásquez, otra de las víctimas mortales que trabajaba en una tienda dentro del centro comercial, también denunció la falta de comunicación por parte de los responsables. "Nadie nos dio información clara, ni siquiera nos ayudaron a correr con los gastos", dijeron a 'La Verdad del Pueblo'.
Las autoridades continúan investigando los hechos, y la comunidad espera respuestas claras sobre la atención a las víctimas y la compensación por la tragedia ocurrida en Real Plaza Trujillo.