martes 18 de marzo de 2025 - Edición Nº259

Actualidad | 26 feb 2025

Minam y JICA evalúan rellenos sanitarios en siete regiones del Perú para mejorar gestión de residuos

Un equipo de especialistas de la Dirección General de Residuos Sólidos del Minam y de la cooperación japonesa JICA realizará visitas técnicas a rellenos sanitarios en Piura, Lambayeque, Tumbes, Puno, Ica, Áncash y Huaura, con el fin de optimizar su funcionamiento y gestión de residuos sólidos.


Un equipo de especialistas de la Dirección General de Residuos Sólidos y de la Unidad Ejecutora del Ministerio del Ambiente (Minam), junto con la cooperación japonesa en Perú (JICA), evaluarán el estado ambiental y el funcionamiento de los rellenos sanitarios en varias regiones del país. Las visitas, que se realizarán entre febrero y marzo de 2025, forman parte de un proyecto para mejorar la gestión de residuos sólidos.

Las regiones priorizadas incluyen Piura, Lambayeque, Tumbes, Puno, Ica, Áncash y la provincia limeña de Huaura. Además, se llevarán a cabo visitas técnicas en ciudades específicas, tales como Talara, Paita, Sechura, Ferreñafe, Tumbes, Azángaro, Santiago de Ica, Chincha, Huaura y Nuevo Chimbote.

Este proyecto se enmarca en el acuerdo cooperativo para el "Fortalecimiento de Capacidades de Operación de Infraestructuras para la Disposición Final". El objetivo es evaluar y optimizar el funcionamiento de los rellenos sanitarios construidos bajo el método semi aeróbico (Fukuoka), el cual acelera la descomposición de residuos mediante una constante oxigenación, favoreciendo su descomposición más rápida y eficiente.

Walter Alzamora, director general de la Dirección de Residuos Sólidos del Minam, explicó: "Con esto se pretende mejorar la gestión integral de los residuos sólidos y asegurar el adecuado funcionamiento de los rellenos sanitarios". Tras las visitas, se iniciará la capacitación para la operación y mantenimiento de estos rellenos, asegurando el cumplimiento de la normativa vigente en el país.

JICA también brindará su apoyo en el mejoramiento de las operaciones, capacitando a los equipos técnicos de los gobiernos locales y otros actores sociales involucrados en la gestión de residuos en las ciudades priorizadas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias