jueves 20 de marzo de 2025 - Edición Nº261

Entretenimiento | 1 mar 2025

‘No Other Land’, un valiente documental palestino sobre la destrucción de Masafer Yatta, llega a los Óscar

El documental palestino ‘No Other Land’ ha sido nominado a los Óscar, destacando la lucha y el sufrimiento del pueblo palestino en Cisjordania. Sin el respaldo de grandes distribuidoras y con un presupuesto limitado, el film enfrenta un fuerte desafío político para ser reconocido en Estados Unidos.


El documental palestino ‘No Other Land’ ha logrado algo sorprendente: con bajo presupuesto, sin el respaldo de una gran distribuidora y enfrentando desafíos políticos, ha logrado colarse entre las nominaciones a los Óscar en la categoría de mejor documental. Este film, que muestra la destrucción de Masafer Yatta, una región de Cisjordania ocupada, por parte del ejército israelí, se une a otras producciones como ‘Black Box Diaries’ y ‘Soundtrack to a coup d’etat’ para competir por el galardón más codiciado del cine.

A pesar de la controversia política y el contexto extremadamente delicado de la ocupación israelí en Palestina, ‘No Other Land’ ha logrado hacerse un lugar en la conversación global, aunque con obstáculos significativos. A diferencia de otros competidores, el documental ha tenido dificultades para encontrar una gran distribuidora en Estados Unidos, lo que ha limitado su visibilidad en el país.

Política y censura en Estados Unidos

El director israelí Yuval Abraham y el activista palestino Basel Adra, quienes debutan como directores con este proyecto, han enfrentado una fuerte resistencia de las distribuidoras estadounidenses para exhibir su trabajo. Los expertos apuntan a que las tensiones políticas y el apoyo de EE.UU. a Israel en el conflicto han jugado un papel importante en esta falta de distribución. Abraham señala que aunque hay gran demanda internacional del documental, las distribuidoras estadounidenses se muestran reacias a tratar temas tan polémicos como la ocupación israelí o la crítica a las políticas de Israel.

En una entrevista con Variety, Abraham expresó: “Lo veo como algo completamente político”. El documental ya ha sido estrenado en algunas salas, con el apoyo de la agencia Cinetic Media, pero enfrenta una recepción menos matizada en EE.UU. que en otros países. Los directores también han criticado duramente las posturas del expresidente Donald Trump y su visión de una posible intervención en Gaza, considerándola una propuesta de "limpieza étnica".

Cinco años de sufrimiento en Masafer Yatta

El documental cubre cinco años de grabaciones, entre 2019 y 2023, en los que se muestra la destrucción sistemática de aldeas en Masafer Yatta. Durante este tiempo, las fuerzas israelíes demolieron viviendas, escuelas, pozos de agua y carreteras, mientras que la zona se convertía en un campo de entrenamiento para la Defensa israelí.

Lo que diferencia a ‘No Other Land’ es la perspectiva única que ofrece: a través de la lente de Adra, se cuenta la historia de la lucha y la supervivencia de su pueblo frente a una opresión prolongada. A pesar de las dificultades y el duro entorno político, Adra y Abraham logran transmitir una sensible historia de esperanza, destacando el deseo de ambos pueblos de coexistir en un mismo territorio.

Un mensaje de esperanza en tiempos de guerra

En el contexto de la guerra entre Israel y Palestina, que se intensificó a partir de octubre de 2023, y con casi 50.000 muertos, la película se convierte en un testimonio conmovedor de los desastres personales y colectivos que enfrenta el pueblo palestino. Masafer Yatta es solo uno de los muchos lugares que han sido arrasados, pero su historia se convierte en un símbolo del resiliente espíritu palestino.

El reconocimiento de ‘No Other Land’ por los Óscar es una victoria significativa, no solo para la película, sino también para aquellos que luchan por una mayor visibilidad de la causa palestina en las pantallas globales. A medida que se aproxima la gala, el documental sigue siendo un recordatorio de la realidad que muchos prefieren ignorar, pero que necesita ser vista y escuchada.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias