martes 18 de marzo de 2025 - Edición Nº259

Tecnología | 1 mar 2025

Alexa+ de Amazon: La nueva IA con memoria y capacidad de tomar acciones en el mundo real

El nuevo modelo de Alexa, con inteligencia ambiental, memoria y la habilidad de interactuar con dispositivos de la casa, marcará un antes y un después en los asistentes virtuales. Con un costo de $19.99 al mes, Alexa+ promete personalizar la experiencia del usuario al llevar a cabo tareas como hacer la compra o pedir un Uber.


Amazon ha dado un paso adelante en el mundo de los asistentes virtuales con su nueva versión, Alexa+, que introduce lo que han denominado una "inteligencia ambiental". Este modelo, que estará disponible en EE.UU. el mes que viene por 19,99 dólares al mes, tiene como principal novedad que puede interactuar con el usuario desde cualquier dispositivo inteligente de la casa, como los Amazon Echo, lo que permite una interacción más fluida y natural, sin necesidad de sacar el teléfono.

La diferencia: Inteligencia ambiental y memoria

Carlos Pérez, director de Alexa en español, destacó que Alexa+ no solo se limita a ser un asistente de voz tradicional, sino que también “tiene memoria” y puede realizar acciones concretas. Por ejemplo, al pedirle que se convierta en una persona más activa, Alexa+ no solo ofrecería sugerencias sobre hacer ejercicio, sino que podría crear una rutina personalizada, como despertar al usuario con música optimista a las 7 de la mañana, o activar luces que simulen un amanecer.

Esta memoria también le permite recordar detalles sobre las preferencias del usuario. Si, por ejemplo, un usuario disfruta de música clásica para relajarse, Alexa+ puede adaptarse y ponerla automáticamente al llegar a casa. Además, puede tomar acciones como hacer compras online, pedir un Uber o controlar otros dispositivos, haciendo que la experiencia sea aún más integral.

Privacidad y control sobre la memoria

En cuanto a la privacidad, Amazon aclaró que la memoria de Alexa+ solo se activa si el usuario lo permite y la máquina deja de escuchar en cuanto detecta que el usuario ya no está interactuando. Esto asegura que la información recolectada se use de manera controlada y solo para mejorar la experiencia.

Limitaciones y desafíos de la IA

A pesar de sus innovaciones, Alexa+ aún enfrenta desafíos comunes a las IA actuales, como las alucinaciones —cuando la IA ofrece respuestas incorrectas aunque estructuradas de manera coherente—. Para mitigar este problema, Amazon ha implementado sistemas de 'grounding' para verificar la veracidad de la información antes de entregarla al usuario. Pérez también mencionó que Alexa+ está diseñada para redirigir a los usuarios hacia profesionales en situaciones delicadas, como cuando se trata de temas de salud mental, y subrayó que la máquina no debe tratar de dar respuestas definitivas en temas tan sensibles.

Un modelo con futuro prometedor

Alexa+ se ofrecerá gratuitamente a los usuarios de Amazon Prime y costará 19,99 dólares al mes para el resto. Este precio se alinea con el de otros servicios de inteligencia artificial generativa, como ChatGPT Plus de OpenAI o Gemini de Google. Sin embargo, la gran novedad de Alexa+ es su capacidad de tomar acciones concretas en la vida cotidiana, lo que promete llevar la interacción con asistentes virtuales a un nuevo nivel.

Esta apuesta de Amazon por una IA más conectada al entorno de los usuarios podría cambiar la forma en que interactuamos con la tecnología en nuestros hogares, haciendo que la experiencia sea más personal, integral y proactiva.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias