

Con el fin de promover el turismo y las festividades de la cultura cusqueña, el gobierno regional del Cusco ha lanzado la plataforma ‘Visita Cusco’, una herramienta digital diseñada para ofrecer información sobre servicios turísticos en la región. La plataforma incluye detalles sobre hospedaje, restaurantes, agencias de viajes y turismo comunitario, con la finalidad de atraer a más visitantes a esta prodigiosa ciudad histórica.
El gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo Álvarez, destacó la importancia de ‘Visita Cusco’ como un instrumento para lograr mayor conectividad, tecnología y competitividad en el sector turístico. “Estamos trabajando para ser la región más segura, no solo del Perú, sino también de Latinoamérica”, señaló Salcedo, quien resaltó que Cusco no solo compite con otras ciudades del país, sino también a nivel mundial por convertirse en el destino turístico más visitado.
Uno de los principales eventos promovidos por la plataforma es el Qhaswa Raymi, un carnaval ancestral que se celebrará el 23 de marzo y que ha sido recuperado por el gobierno regional. Esta festividad será una de las principales atracciones que se difundirán a través del portal ‘Visita Cusco’ para atraer turistas.
En cuanto a las recientes protestas programadas en Cusco para los días 12 y 13 de marzo, el gobernador Salcedo señaló que la respuesta debe venir del Poder Ejecutivo, particularmente para acelerar los proyectos del gasoducto surandino y garantizar la llegada del gas doméstico a los hogares cusqueños.
Oferta pública y privada al alcance de todos
El portal ‘Visita Cusco’ ofrece no solo información sobre la oferta turística pública sino también privada, con más de 30 empresas inscritas que brindan servicios para los turistas. Este portal busca atraer a 50,000 visitantes durante el primer año y proyecta llegar a 500,000 en el futuro cercano.
Eliana Baltazar, responsable técnica de la plataforma, explicó que el nombre ‘Visita Cusco’ fue seleccionado para facilitar su búsqueda en motores de búsqueda de internet. Además, mencionó que el portal ofrecerá beneficios exclusivos para quienes adquieran servicios a través de cupones. También se dará a conocer la programación de festividades que conforman el patrimonio inmaterial de la región, como el Inti Raymi, la Semana Santa y otras celebraciones tradicionales.
Este portal también contará con un sistema de seguimiento de cupones, lo que permitirá evaluar el impacto de las ofertas turísticas y comprobar si los visitantes han concretado la adquisición de los servicios.