

El Congreso de la República aprobó por insistencia la noche del jueves 6 de marzo el proyecto de ley que restituye la detención preliminar en casos de no flagrancia. La medida, que fue aprobada tras un debate de una hora, logró 86 votos a favor, 6 en contra y 0 abstenciones. Esta ley ha generado una controversia significativa, ya que en enero fue observada por el Ejecutivo, pero finalmente fue respaldada por el Parlamento tras el rechazo de las observaciones.
¿Qué implica la ley de detención preliminar sin flagrancia?
La ley permite que la detención preliminar se aplique en casos donde no haya flagrancia, lo que ha causado división de opiniones entre los legisladores. El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, indicó que inicialmente fueron 79 los congresistas que votaron a favor de la ley, pero en un nuevo reporte, destacó que otros miembros como César Revilla, Héctor Ventura y Rosangella Barbarán también apoyaron la iniciativa.
Rechazo de la bancada de Perú Libre
La bancada de Perú Libre presentó una solicitud para reconsiderar la votación, pero esta fue rechazada con 65 votos a favor, 9 en contra y 0 abstenciones. Los seis votos en contra en la votación original fueron de los congresistas María Agüero, Waldemar Cerrón, Flavio Cruz, Isaac Mita, Segundo Montalvo y Kelly Portalatino, todos de la mencionada bancada.
El Ejecutivo y la observación a la ley
Es importante recordar que el Ejecutivo había observado la ley en enero, argumentando que la norma no estaba adecuadamente redactada. Según el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, la ley permitiría la detención de personas acusadas de delitos con penas inferiores a los cinco años, lo cual sería contradictorio con el Código Penal.
Un paso adelante o atrás en la lucha contra la criminalidad
La aprobación de esta ley abre un debate crucial sobre si realmente fortalecerá la lucha contra la criminalidad o si, por el contrario, podría vulnerar derechos fundamentales. Lo cierto es que el Congreso ha tomado una decisión que marcará un precedente en la política penal del país.