martes 18 de marzo de 2025 - Edición Nº259

Tendencias | 7 mar 2025

La alarmante desaparición de las mariposas en EE.UU. amenaza los ecosistemas y la biodiversidad

Entre 2000 y 2020, las poblaciones de mariposas en EE.UU. han experimentado una caída del 22 %, lo que pone en riesgo el equilibrio ecológico. Los científicos advierten sobre la urgente necesidad de medidas de conservación.


Las mariposas, esenciales para la biodiversidad y la salud de los ecosistemas, están desapareciendo en EE.UU. a un ritmo preocupante, según un estudio reciente publicado en la revista Science. Entre 2000 y 2020, la abundancia total de mariposas en el país se redujo en un 22%, un descenso que los científicos califican como «alarmante». Este fenómeno subraya la necesidad urgente de adoptar acciones de conservación para mitigar las amenazas ambientales que acompañan a esta disminución.

Causas y datos del estudio
El análisis, que abarcó 76.957 estudios en 2.478 ubicaciones de todo el país, analizó más de 12,6 millones de observaciones de 554 especies de mariposas. Los datos muestran que las pérdidas fueron especialmente graves en el suroeste de EE.UU., mientras que el noroeste del Pacífico experimentó un pequeño aumento en la población de mariposas, aunque con una advertencia: el aumento se atribuyó principalmente a la mariposa carey de California, cuyo auge no se espera que sea sostenido.

Impacto en la biodiversidad y los ecosistemas
El estudio también revela que un 33% de las especies de mariposas experimentaron pérdidas significativas, con más de 100 especies reducidas en más del 50%, y 22 de ellas con pérdidas superiores al 90%. Este declive no solo afecta a las mariposas, sino que también está relacionado con la disminución de las aves, ya que las mariposas son una fuente vital de alimento para muchas especies de aves en EE.UU., que han perdido cerca de 3.000 millones de individuos en los últimos 50 años.

El papel vital de las mariposas en el ecosistema
A menudo subestimadas, las mariposas son polinizadores clave para muchos cultivos y especies vegetales. Se estima que contribuyen con 120 millones de dólares a la producción de algodón en Texas, uno de los estados más afectados por la disminución de estos insectos. Además, las mariposas juegan un papel crucial en el ciclo de los nutrientes y el equilibrio ecológico.

Urgente llamada a la acción
El estudio liderado por Collin Edwards, de la Universidad Estatal de Michigan, subraya que la situación actual es un aviso urgente para los responsables políticos y la sociedad en general. Según Elise Zipkin, coautora del estudio, la pérdida de un 22% de las mariposas en tan solo dos décadas es «angustiosa» y requiere intervenciones de conservación a gran escala.

Acciones necesarias para frenar el declive
Nick Haddad, otro de los firmantes del estudio, destacó que salvar a las mariposas es una causa posible si existe voluntad política. En su opinión, el uso excesivo de insecticidas sin una estrategia adecuada ha contribuido al deterioro de sus poblaciones. Proponer políticas que devuelvan tierras de cultivo poco productivas a la naturaleza podría ser una de las soluciones para la recuperación de las mariposas.

Con este panorama claro y convincente, los científicos insisten en la necesidad de un esfuerzo conjunto para revertir el deterioro de los ecosistemas y asegurar la conservación de las mariposas, un componente esencial de la biodiversidad.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias