

El Gobierno colombiano ha denunciado este viernes una tentativa de homicidio y el posterior secuestro de 29 miembros de la Fuerza Pública en el departamento del Cauca, ubicado en el suroeste del país. El ataque tuvo lugar el jueves en los municipios de Argelia y El Tambo, específicamente en los caseríos de El Plateado y La Hacienda, zonas donde el Ejército Colombiano lleva a cabo operaciones para recuperar el control de la región de manos de las disidencias de las FARC.
Los detalles del ataque y el secuestro
El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez Suárez, confirmó que los hechos fueron perpetrados por el grupo armado Carlos Patiño, una de las facciones disidentes del Estado Mayor Central (EMC) de las antiguas FARC. Según informes, la mayoría de los secuestrados son miembros de la Policía Nacional, quienes participaron en repeler una asonada de pobladores en El Plateado, quienes incluso incendiaron vehículos oficiales.
El ministro Sánchez condenó enérgicamente los hechos, responsabilizando a los miembros de las disidencias por poner en riesgo la vida y seguridad de los secuestrados, y acusó a los atacantes de infiltrar a civiles para llevar a cabo los ataques y amedrentar a las autoridades.
La ‘Operación Perseo’ y el control del territorio
Este ataque ocurre en el contexto de la Operación Perseo, lanzada por el Ejército colombiano en octubre de 2023 con el objetivo de recuperar el control de El Plateado, el principal bastión del grupo disidente de Carlos Patiño. Sin embargo, a pesar del despliegue de más de mil soldados, la situación no ha mejorado significativamente, ya que las disidencias siguen controlando gran parte del territorio.
Las implicaciones sociales de los ataques
Además de las agresiones a la Fuerza Pública, el ministro Sánchez destacó que las disidencias están dificultando el acceso a servicios básicos como salud, educación y trabajo en la región, lo que afecta directamente a las comunidades locales. En este sentido, el ministro también hizo referencia a un reciente ataque que destruyó un puente clave en la zona, lo que restringió aún más el acceso de la población a servicios esenciales.
El narcotráfico en el Cañón del Micay
Un área especialmente crítica en la región es el Cañón del Micay, una ruta estratégica para el narcotráfico. El ministro de Defensa reiteró que no se realizarán acciones de erradicación forzada de cultivos de coca en esta área debido a la delicada situación social y de seguridad en el territorio.