

Dina Boluarte, presidenta de Perú, se encuentra nuevamente en el centro de la controversia luego de que su exasistente personal, Patricia Muriano, filtrara un audio a través del semanario Hildebrandt en sus trece. En este material, Muriano revela detalles sobre la cirugía estética a la que se sometió la mandataria en 2023, incluyendo una rinoplastía y otros procedimientos, además de supuestas manipulaciones de su historia clínica para ocultar los tratamientos.
Patricia Muriano desempeñó el papel de asistente personal de Boluarte desde julio de 2021 hasta noviembre de 2023. La relación entre ambas comenzó en 2019, cuando trabajaban juntas en la Reniec, y se estrechó con el ascenso de Boluarte a la vicepresidencia y, posteriormente, a la presidencia. Sin embargo, en 2023, la relación se vio afectada cuando Boluarte sospechó que Muriano había filtrado información confidencial al ex primer ministro Alberto Otárola, lo que derivó en su salida de Perú hacia Estados Unidos.
En el audio, Muriano describe cómo Dina Boluarte manipuló su historia clínica para ocultar los procedimientos estéticos realizados. Asegura que la presidenta "robó" su historia médica para evitar que quedara registro de su rinoplastía y otros tratamientos, entre los que se mencionan la colocación de hilos y la extracción de grasa del abdomen.
Además, se hace referencia al cirujano Mario Cabani como el encargado de otros procedimientos, aunque la rinoplastia fue realizada por Javier Sánchez, quien es reconocido por su experiencia en este tipo de intervenciones.
Muriano también hace mención de Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta, y su ambición por involucrarse en los asuntos gubernamentales. Según la exasistente, Boluarte intentó mantenerlo alejado de las decisiones clave, pero Nicanor continuó metiéndose en asuntos del gobierno, incluso influyendo en la elección de los presidentes de EsSalud y Sedapal.
El audio revela fricciones dentro del círculo cercano a la mandataria, evidenciando los intereses de Nicanor Boluarte y cómo estos interfirieron en la política interna del gobierno.
El material también toca otros temas sensibles, como el caso de Grika Asayag, quien ha estado involucrada en varios escándalos, incluido el caso Aionia. Según Muriano, la presidenta sabía de la falsificación de documentos por parte de Asayag para obtener contratos en Palacio de Gobierno, lo que genera más dudas sobre la gestión interna del gobierno de Boluarte.
Tras su salida hacia Estados Unidos, Muriano asegura que la presidenta Dina Boluarte ha tomado medidas para evitar que regrese a Perú y declare ante la Fiscalía. Aparentemente, Boluarte habría ordenado que se realicen seguimientos a la exasistente, y que su abogado, Juan Carlos Portugal, tome medidas para evitar que hable.
Muriano ha decidido retrasar su regreso a Perú, inicialmente programado para el 5 de marzo, y lo ha pospuesto para el 22 de marzo de 2024, momento en el que tiene previsto acudir al Ministerio Público para solicitar garantías para su seguridad, temerosa de represalias.
Finalmente, el semanario Hildebrandt en sus trece también revela que la DINI (Dirección Nacional de Inteligencia) ha invertido 94 millones de soles en 2024 en personal y equipos de interceptación, una cifra que podría aumentar en el presente año, lo que refuerza las sospechas sobre el uso de recursos del Estado para controlar la información.